Mientras se hace un uso normal del coche eléctrico, también hace una buena “labor” para el medio ambiente capturando el CO2
Muchas empresas, organizaciones y proyectos universitarios están poniendo el foco en solucionar un grave problema medioambiental que asola nuestro Planeta. Todo esto está dando resultado ingeniosas soluciones que podrían mitigar el impacto que los humanos hacemos al medio ambiente.
Hace unos días os hablamos de un proyecto muy interesante donde unos vagones de tren capturan el CO2 del aire mientras circulaba el tren, una ingeniosa idea que también ha sido adoptada en un coche eléctrico, y de este proyecto os venimos a hablar hoy.
El coche eléctrico se llama Zem, y ha sido un proyecto desarrollado por varios estudiantes de la Universidad Técnica de Eindhonven.
La mecánica de uso es la misma que la de un coche eléctrico convencional, pero tiene la peculiaridad de que mientras circula va capturando el CO2 que hay en el aire gracias a unos filtros especiales que están montados en el vehículo.
Estos filtros especiales desarrollados específicamente para dicho fin son capaces de capturar unos 2 kg de CO2 tras recorrer unos 20.000 kilómetros.
Esta cifra unitaria pueda resultar escasa, pero si 10 coches usasen este filtro equivaldría a la misma cantidad que un árbol de tamaño medio puede capturar en un año. Ahora tan solo hay que multiplicar por el uso diario de los coches en todo el mundo y la cifra es realmente apabullante y a la vez muy interesante.
El prototipo está en una fase muy inicial, y los estudiantes que están liderando este proyecto todavía tienen muchos retos por delante que solventar, como qué hacer del CO2 capturado por los filtros, como procesarlo para no volverlo a soltar al aire.
Según han indicado, se está trabajando en ello y es que los filtros se llenan tras recorrer 320 kilómetros, pasados esos kilómetros hay que limpiar dichos filtros o sustituirlos por unos nuevos, algo que sin duda pueda ser muy incómodo para los usuarios.
Aun así, parece que uno de los caminos que se está abriendo en el sector de la automoción para paliar el exceso de CO2 en el aire es este, capturarlo para luego procesarlo y así eliminarlo del aire.
La idea es brillante, para que sea operativa tendrán que solucionar los efectos secundarios, efectos que si se investigan a fondo seguro que habrá soluciones.