La opción de acceso de gama del esperado coche eléctrico de la empresa tecnológica tendrá un atractivo precio de partida
Cuando el año pasado empezó a sonar posibilidades reales de que grandes empresas tecnológicas desarrollasen y fabricasen sus propios coches eléctricos, muchos pensábamos que iba a quedar en una simple anécdota.
El paso del tiempo está demostrando que estas grandes marcas no iban de farol, como es el caso de Xiaomi y Huawei, dos empresas tecnológicas punteras de China que no quieren perder la oportunidad de entrar en un sector tan complejo como el de la automoción.
Xiaomi podría ser de este selecto grupo que más avanzado tiene su desarrollo, y es que según el planning inicial es que para finales de 2023 se presente de forma oficial el coche eléctrico de Xiaomi y en 2024 ya inicie su comercialización.
Un medio especializado en la marca Xiaomi (Xiaomi Today) ha desvelado a través de una fuente interna de Xiaomi unos precios orientativos del primer coche eléctrico de la marca.
Dicho medio indica que el precio del coche eléctrico de Xiaomi de acceso de gama (el más básico) partirá de unos 260.000 yuanes, esto es aproximadamente unos 35.000 euros. Por otra parte la versión más completa tendrá un precio que rondará los 350.000 yuanes, unos 48.000 euros.
Es cierto que actualmente hay poca información de cada una de las versiones del coche de Xiaomi, pero si que sabemos algunas características de la batería de cada una de ellas, la versión más completa contará con un sistema eléctrico de 800 voltios y la batería será del fabricante chino CATL, por otra parte la versión de acceso de gama tendrá un sistema eléctrico de 400 voltios y la batería que monte será de LFP del fabricante también chino BYD.
Toda esta información queda entre paréntesis, porque a finales de 2022 Xiaomi registró una patente de sus propias baterías, aunque se desconoce si será aplicado en sus futuros coches eléctrico o ya directamente en el primero.
La diferencia del sistema eléctrico permitirá que uno alcance picos de potencia de carga superiores que el otro.
Como has podido comprobar la información que existe todavía es muy “vaga” y habrá que esperar a la presentación oficial para conocer más detalles del respecto, pero lo que si que está claro es que las expectativas del coche eléctrico de Xiaomi son más que altas y más tras conocer la horquilla de precios en las que se moverá en un principio.
XIAOMI cuenta con tecnología y recursos económicos para poder afrontar el reto de competir en el mercado automovilísticos, en caso de éxito de Xiaomi, Appel, Huawei y otros ¿Hay espacio para todos? ¿Afectara la continuidad de algún fabricante tradicional o emergente?