Toyota Mirai, el vehículo de hidrógeno se renueva, pero todavía sigue frenando sus ventas las escasez de puntos de carga
Tras algunos meses de espera, concretamente desde que pudimos verlo en el Salón de Tokio 2019 el pasado mes de octubre, llega finalmente la versión de producción de la segunda generación del Toyota Mirai.
Hablamos del coche de hidrógeno de la marca japonesa que, aunque se renueva y consigue aumentar con ello su autonomía, continúa teniendo serios problemas para realizar las cargas, dada la escasez de estaciones de carga de este tipo.
La nueva generación del Toyota Mirai sigue siendo igual de sostenible, con un aumento de la autonomía, que ahora se fija en 500 kms, gracias a las mejoras realizadas en la tecnología de pila de combustible y en la incorporación de tanques de hidrógeno más amplios. Yoshikazu Tanaka, ingeniero jefe de Mirai, explicaba en su presentación en Tokio:
«Hemos perseguido el objetivo de crear un vehículo que los clientes quieran conducir todo el tiempo, con un diseño rompedor y un rendimiento dinámico que dibuje una amplia sonrisa al conductor. Quiero clientes que digan: ‘Elegí Mirai no solo por la tecnología de pila de combustible, sino porque me apasiona su diseño y manera de funcionar’.»
En cuanto al interior, se ha aumentado la capacidad de ocupantes, estando ahora preparado para cinco plazas, frente a las cuatro de la primera generación. Incluye ruedas de 20″ y una pantalla frontal de 12,3″.
Respecto a sus dimensiones, son de 4,97 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,47 metros de alto, todo ello con una distancia entre ejes de 2,92 metros.
El Toyota Mirai de segunda generación podrá adquirirse en Europa a finales de año.