Somos Eléctricos Normativa coches eléctricos 30 millones de coches eléctricos en 2030, objetivo de la Unión Europea

30 millones de coches eléctricos en 2030, objetivo de la Unión Europea

0
coches-electricos-circuito

La nueva estrategia de la Unión Europea es que en 2030 existan al menos 30 millones de coches eléctricos por las carreteras de Europa

Será en unos días cuando el borrador presentado por la Unión Europea se apruebe, una propuesta cuyo objetivo es reducir drásticamente las emisiones de CO₂ en los países miembros.

Para ello, se contemplan varias medidas que favorecerán el uso de vehículos eléctricos donde la meta más inmediata será lograr el objetivo marcado de contar con al menos 30 millones de vehículos de cero emisiones circulando por las carreteras europeas.

Según se extrae del borrador se puede leer lo siguiente:

“El objetivo de la UE de neutralidad climática para 2050 no se puede alcanzar sin introducir medidas muy ambiciosas para reducir la dependencia del transporte de los combustibles fósiles. Y alcanzar los objetivos climáticos del bloque requerirá al menos 30 millones de vehículos de cero emisiones para 2030.

Para lograr estos objetivos, Bruselas tiene la intención de proponer para el verano de 2021 un endurecimiento de los estándares de emisión de contaminantes para automóviles y camionetas, mientras que para los camiones llegaría en 2022. Según la UE, las nuevas limitaciones deberían garantizar que sólo se comercializarán vehículos de bajas emisiones”.

TE PUEDE INTERESAR
¿Qué fabricantes están cumpliendo el límite de emisiones impuesto por la Unión Europea?

La normativa Euro 7, el gran reto para 2025

En 2025 será el año en el que entre en vigor una nueva normativa de la Euro 7, una normativa que obliga a que los fabricantes de automoción reduzcan drásticamente las emisiones de gases contaminantes por parte de los vehículos vendidos si no quieren ser penalizados con fuertes multas.

Este giro de tuerca, provocará que para muchos fabricantes sea imposible que sus vehículos gasolina o diésel puedan emitir tan pocos gases, obligando en cierta forma a que los fabricantes se centren exclusivamente en híbridos, híbridos enchufables y sobretodo en eléctricos, al igual que Honda ya anunció recientemente.

Por otra parte, tal y como os detallamos hace unos días, Europa pretende que estas medidas de endurecimiento de emisiones ponga en serio apuros a los fabricantes de automoción, viendo como única salida la fabricación y producción de coches de cero emisiones (coches eléctricos).

A su vez, Europa tampoco tendrá que dejar de lado dos retos importantes para que esta transición sea posible de forma no traumática.

Para ello, Europa deberá de contar con una red de estaciones de carga rápida de suficiente calidad y extensa para que los viajes en coches eléctricos por todo el continente europeo sea sencillo, fácil y sin ningún “estrés” para el usuario.

Además, habrá que sumar los posibles esfuerzos en conceptos de ayudas para que el precio de los coches eléctricos sean equiparables a las versiones de combustión, promoviendo de esta forma la compra de coches eléctricos en vez de gasolina o diésel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.