Un estudio y pruebas de Transport & Environment muestran lo contaminante que son los coches híbridos enchufables
Muchos fabricantes de automoción, especialmente aquellos que a día de hoy no cuentan con soluciones realmente interesantes de vehículos 100% eléctricos, se escudan en los coches híbridos enchufables como la mejor opción a día de hoy. Y lo mismo ocurre con los diésel modernos, que se ha visto que contaminan mucho más de lo que nos decían.
Los coches híbridos enchufables se venden como la opción de contar con lo mejor de las dos tecnologías, la eléctrica y la de combustión, pudiendo circulan sin emitir durante unos kilómetros y poder hacer viajes sin problema de autonomía.
Transport & Environment (T&E) ha realizado un profundo estudio y análisis de lo que realmente contaminan los coches híbridos enchufables, también conocidos como PHEV, vehículos que mes tras mes están ganando importantes cuotas de mercado como paso intermedio entre los coches de combustión y eléctricos puros.
Carlos Bravo, responsable de Transport & Environment en España ha dicho lo siguiente sobre este estudio presentado:
“Los híbridos enchufables son falsos coches eléctricos, diseñados para las pruebas de laboratorio y para obtener exenciones fiscales, no para una conducción real.
Nuestras pruebas demuestran que incluso en condiciones óptimas, con una batería a plena carga, estos coches contaminan más de lo anunciado. A menos que los conduzcas suavemente, las emisiones de dióxido de carbono pueden salirse de los baremos. Los gobiernos deberían dejar de subvencionar estos automóviles con miles de millones de euros proveniente del bolsillo de los contribuyentes”
Resultado de las pruebas: Contaminan mucho más de lo que pensamos
Transport & Environment utilizó para las pruebas tres coches híbridos enchufables de marcas diferentes, siendo el BMW X5, Volvo XC60 y Mitsubishi Outlander los modelos elegidos.
Emissions Analytics, ha revelado unos datos desoladores, demostrando que estos modelos emiten entre un 28% y un 29% más de lo que anuncia el fabricante, un valor que haría que no cumpliese la normal de coche cero emisiones.
Pero las pruebas siguieron, los datos anteriormente obtenidos fueron con la batería al 100% de su capacidad. En el momento que se agota la batería, el consumo y emisiones de estos vehículos se dispara hasta en valores de entre tres y ocho veces lo marcado por el fabricante.

Esperemos que este estudio e informe abra los ojos sobre lo perjudicial que es realmente los coches híbridos enchufables, coches han sido pensados y diseñados simplemente para cumplir con la normativa pero dejando atrás su objetivo principal de contaminar lo menos posible.
Aquí podéis leer los resultados de las pruebas realizadas por T&E y Emissions Analytics.
Inicialmente pudo estar bien la propuesta de Toyota del coche hibrido, ahora bien a estas alturas lo considero una tomadura de pelo a los usuarios y al resto de ciudadanos que esnifamos sus gases contaminantes.