El coche eléctrico solar más aerodinámico del mundo, el Lightyear 0, ha entrado en producción
La compañía neerlandesa está de celebración, y es que su ambicioso proyecto del Lightyear 0 por fin ha iniciado su producción en masa.
El pasado mes de octubre, Valmet, la empresa que fabrica este coche eléctrico solar, ya anunció que había fabricado la primera unidad del Lightyear 0 y tan solo algo más de un mes después la producción en masa ya ha dado inicio.
Este hito supone el banderazo de salida para que en los próximos meses podamos ver ya las primeras unidades de este coche tan especial por las carreteras de Europa, algo que lo convierte en el primer coche eléctrico solar de producción del mundo, superando al también esperado Sono Sion de Sono Motors, el cual también será fabricado por Valmet Automotive.
Con motivo del inicio de la producción del Lightyear 0, la compañía ha querido detallar todo el proceso de fabricación de este vehículo.

Así se fabricar el Lightyear 0
El proceso de fabricación comienza con la carrocería desnuda en color blanco, que sirve como esqueleto del vehículo. Este cuerpo en blanco se suministra desde el Reino Unido. Después de realizar una inspección minuciosa de la mercancía, se instalan el mazo de cables principal y las alfombras del piso. Luego, el vehículo pasa a la siguiente fase de la línea de ensamblaje, donde se aplica el aislamiento y se instalan todos los cables y tuberías necesarios.
Luego viene la celda del robot. En esta celda, se utiliza un robot especializado para aplicar las perlas de pegamento en los paneles solares de suma importancia. Luego, los manipuladores colocan semi manualmente el vidrio y los paneles solares en el cuerpo en blanco.
Durante este tiempo, se preensamblan los subconjuntos delantero y trasero, que contienen el bastidor auxiliar, la suspensión, los motores en las ruedas y otras piezas mecánicas y eléctricas. En otras células de pre montaje también se montan el salpicadero, la consola central, las puertas y el portón trasero.
A continuación los subconjuntos se unen con el cuerpo en blanco. Luego, se instala la batería de alto voltaje de 61,2 kWh. Después de esto, es hora de instalar el tablero premontado, la consola central, los asientos y, finalmente, las puertas y el portón trasero. Como paso final, se colocan nuestros neumáticos Bridgestone de última generación.
Para acabar el proceso, el equipo especializado de Valmet Automotive y Lightyear comprueban e inspeccionan partes claves del vehículo como los frenos, potencia, calibración de ruedas y faros, además de verificaciones de software entre otras.
Es cierto que el Lightyear 0 no será un coche asequible para todo el mundo, ya que su precio es de 250.000 euros, pero supone el inicio de algo muy importante, ya que la compañía ya piensa en el desarrollo de un modelo mucho más económico pero con la misma tecnología de este coche eléctrico solar bajo el nombre de Lightyear 2.
Gracias por describir los procesos de fabricación.
El precio demasiado alto para el futuro comprador aunque comprendo la tecnología experimental que incorpora y una fabricación no muy grande y semiautomatizada.