La conducción autónoma será una realidad en un futuro cercano, pero todavía hay retos que superar
A día de hoy pocos son los que piensan que en un futuro cercano los vehículos no serán capaces de realizar rutas de forma totalmente autónoma, es decir, sin necesidad de contar con un conductor.
Obviamente para ello todavía queda unos años, aunque la tecnología en este campo está avanzando a pasos agigantados para lograr la ansiada conducción autónoma de nivel 5.
Son ya muchas las empresas que han logrado grandes avances como GM con Cruise, Google con Waymo o la propia Tesla con su sistema Full Self-Driving, aunque todas estas han presentado en algún que otro momento algún problema o incidencia, como es el caso de Cruise en San Francisco.
Pero donde más potencial puede tener la conducción autónoma, además de la conducción para uso privado, va a ser en los camiones y autobuses, ya que permitirá cubrir grandes rutas sin la limitación de un conductor.
Pero obviamente la conducción autónoma sigue ocasionando respecto a mucha gente, ya que es obvio que nos podamos hacer preguntas como ¿Qué sucede si un vehículo autónomo sufre un pinchazo? ¿O si se desconectan los servicios conectados por GPS que habilitan la conducción autónoma?.
Para responderos a estas dos inquietudes que mejor que verlo en un vídeo ¿no crees?. Gracias a Kodiak Robotics, empresa que está trabajando en aplicar la conducción autónoma en camiones ha mostrado el comportamiento de su conducción autónoma en un camión que ha sufrido un pinchazo y de un camión que ha perdido conectividad GPS.
En el primer de los casos, la prueba ha sido sometida a una velocidad de 22 km/h, una velocidad quizás algo baja para simular un comportamiento más real en caso de suceder en una autovía/autopista, pero que estamos seguros que en un futuro aplicarán esta prueba.
El resultado de la prueba muestra como el sistema de conducción autónoma hace todo lo posible para mantener en el carril al camión una vez que sufre el pinchazo de una rueda, activa los intermitentes de emergencia y detiene el vehículo.
En el otro caso práctico, el camión autónomo pierde conexión GPS, al perder esa información la conducción autónoma entra en acción y actúa inmovilizando el camión en la calzada terminándolo por detener para garantizar de esta forma la seguridad del resto de vehículos.
Obviamente hay muchas más circunstancias y posibilidades, pero esto son dos ejemplos claros de como se están abordando para que la conducción autónoma no solo sea segura en su uso normal, sino también en circunstancias poco comunes pero que pueden ocurrir.
Estoy convencido que la conducción autónoma sera una realidad y probablemente mas segura que la conducción por personas, cierto que el cumulo de circunstancias en el mundo real son imprevisibles para que la Inteligencia Artificial evite todos los accidentes posibles, como sucede por desgracia en muchas ocasiones en el tiempo de reacción y decisiones de los humanos al volante.