Un robot ha sido capaz de despegar, volar y aterrizar sin intervención humana de ningún tipo
Cada vez es más habitual leer o escuchar noticias sobre la apuesta de aviones eléctricos, sin embargo parece que la automatización total de un avión es algo lejano y futurista. Pero más lejos de la realidad, está mucho más cerca de lo que pensamos.
Es cierto, que a día de hoy un avión de última generación cuenta con muchas funcionalidades y opciones automáticas, incluso con un piloto automático que permite seguir una ruta marcada por el ordenador, ascender y descender por si solo e incluso aterrizar. Pero sigue siendo necesaria la acción humana, en este caso la de los pilotos para vigilar que todo está correcto e incluso tomar el control en los momentos más delicados del vuelo como son los despegues y aterrizajes.
ROBOPilot, el primer robot en obtener la licencia de vuelo por la FAA
Hoy, queremos hablaros de un importante paso para que los aviones sean totalmente autónomos, ROBOPilot es un proyecto desarrollado en conjunto con el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea y DZYNE Techonologies.
Este robot, es relativamente sencillo de instalar en los aviones actuales, sustituyendo los asientos por ROBOPilot, el cual con sus mecanismos puede controlar todas las funcionalidades del avión como si de un piloto se tratase.

Gracias a sus cámaras y sensores puede leer la información que aparece en el cuadro de mandos del avión y con esos datos tomar las decisiones en cada momento.
El pasado 9 de agosto, tras realizar el primer vuelo sin ayuda humana, el ROBOPilot recibió la certificación de piloto privado por la FAA (Organismo de aviación de Estados Unidos) pudiendo llevar aviones ligeros.
El vuelo se realizó en una Cessna 206 el cual se adaptó para el robot. Realizó todo el proceso de vuelo por si solo, despegar, volar y aterrizar tras dos horas de vuelo.
Si que es cierto, que en una segunda prueba, el avión y el robot tuvo un incidente el cual se desconoce las consecuencias y motivos.
Está claro que la tecnología avanza de forma imparable y este tipo de avances serán aplicadas a distintos fines. Desde usarlos como transporte de carga en lugares complicados, volar en zonas peligrosas o ser usados para misiones de inteligencia.