A partir del 12 de octubre de 2023 se activará BlueCruise en varios países de Europa, incluido España
El mundo del automovilismo está experimentando un cambio profundo con la incorporación de tecnologías avanzadas.
Ford, uno de los gigantes automotrices, da un paso adelante en este panorama europeo con su sistema de conducción autónoma llamada BlueCruise.
Ford BlueCruise: la promesa de un viaje más seguro y relajado
La versión europea de este sistema ve la luz. Se trata de una tecnología de Nivel 2 que ofrece a los conductores una experiencia donde el sistema toma el control del coche, sin necesidad de tener las manos en el volante. Esta nueva función estará presente en el Mustang Mach-E vendido a partir del 12 de octubre, siempre y cuando se abone una suscripción.
Funcionando principalmente en las vías previamente mapeadas, este sistema se apoya en la tecnología preexistente de Ford: Control de Crucero Adaptativo Inteligente (IACC), Stop-and-Go, Centrado de Carril y Reconocimiento de Señales de Velocidad.
¿Qué hace especial a Ford BlueCruise?
BlueCruise marca un hito en la historia automotriz de España al ser el primer vehículo homologado para esta categoría avanzada de conducción asistida de nivel 2. Las vías específicas en las que se puede aprovechar esta tecnología se conocen como Blue Zones. Aunque es intrigante notar que zonas de Portugal y Francia aún no están incluidas en el mapeo.
Por supuesto, la seguridad es primordial. El sistema detecta si el conductor quita la mirada de la carretera y, en ese caso, comienza a lanzar avisos y puede llegar a reducir la velocidad hasta que el conductor vuelva a prestar atención.
El coste de suscripción para esta innovación es de 24,99 euros al mes después de los primeros 90 días gratuitos. Una inversión que algunos verán justificada dado el extenso desarrollo y prueba de esta tecnología en Norteamérica con 225.000 vehículos activados y más de 1.100.000 km de pruebas.
Alcance y limitaciones del BlueCruise
Las Blue Zones en España representan más de 28.500 km de la red de autopistas y autovías. Y no solo eso, también está disponible en Alemania y Reino Unido, abarcando más de 32.800 Km en esos países.
Sin embargo, no todo es perfecto. A pesar de su avanzada tecnología, el sistema tiene sus limitaciones. A diferencia de su funcionamiento en Estados Unidos, en Europa no puede realizar adelantamientos de forma autónoma con solo activar el intermitente. Aunque sí tiene la capacidad de detenerse y reanudar la marcha en situaciones de tráfico pesado.

Esto se presenta como una oportunidad única para los propietarios de Mustang. A pesar de tener que abonar una mensualidad, la tecnología puede resultar especialmente beneficiosa para vehículos profesionales, como furgonetas de reparto, que pueden aprovechar al máximo este sistema.
En resumen, estamos ante una revolución en el mundo automotriz. Ford, con su BlueCruise, propone un futuro más seguro y cómodo en las carreteras de Europa. La verdadera pregunta es: ¿Cuánto tiempo tardarán otros fabricantes en seguir sus pasos y cuál será la siguiente gran innovación en la conducción autónoma? Solo el tiempo lo dirá.
Felicidades a Ford por conseguir la homologación en España de su primer paso hacia la conducción autónoma.