Somos Eléctricos Normativa coches eléctricos Mantente al día de todas las normativas vigentes en España para cada...

Mantente al día de todas las normativas vigentes en España para cada ciudad

0
contaminacion-coches-imagen-borrosa

Protocolos anti-contaminación de las principales ciudades de España: Madrid, Barcelona, Zaragoza y Murcia

Debido a las recientes puestas en marcha de los protocolos anticontaminación para las principales ciudades de España, y las que están por llegar, además de las actualizaciones que sufren continuamente, el objetivo de este artículo es el de ayudaros a conocer las normativas vigentes actualmente para cada ciudad española.

Más importante todavía lo es ahora, que nos encontramos cerca del verano y los desplazamientos aumentan, realizándose muchos de ellos en vehículo propio, por lo que es necesario estar al día de estas normativas para no llevarnos un disgusto en los días de nuestro merecido descanso.

Es de importancia recordar que es recomendable revisar las actualizaciones que hayan podido producirse en las correspondientes webs oficiales de cada ciudad para asegurarse de las restricciones vigentes, siendo posible que las normativas que pasamos a comentaros a continuación hayan sufrido variaciones.

Pegatinas--distintivos-ambientales-DGT
Distintivos ambientales de la DGT

Madrid

Al margen de la normativa fija del área de Madrid Central, se establecen una serie de protocolos a aplicar conforme el nivel de contaminación existente. En concreto para Madrid, se contemplan tres niveles de aviso: Pre-aviso, Aviso y Alerta, con cinco escenarios posibles que se desencadenarán según el nivel de aviso en base a los niveles de contaminación en los que se encuentre la capital.

Se exime de dichas medidas a: el transporte público, vehículos de propietarios con movilidad reducida, vehículos de distribución urbana de mercancías y servicios esenciales, entre otros.

Primer escenario

Limitación de velocidad a 70 km/h en la M-30 y accesos a Madrid.

Segundo escenario

>> Incluye las medidas anteriores.

Prohibición para circular en la M-30 y su interior a todos aquellos vehículos sin el distintivo ambiental.

Prohibición de estacionar en la Zona SER a todos aquellos vehículos que no sean clasificados como CERO o ECO.

Tercer escenario

>> Incluye las medidas anteriores.

Prohibición para circular en todo el término municipal para todos aquellos vehículos sin el distintivo ambiental.

Recomendación de no circular a los taxis libres que no estén en servicio, excepto vehículos con distintivo CERO o ECO.

TE PUEDE INTERESAR
Únicamente la mitad de las Comunidades Autónomas han solicitado las ayudas del Plan MOVES 2019

Cuarto escenario

>> Incluye las medidas anteriores.

Prohibición para circular en el interior y por la M-30 a todos aquellos vehículos sin el distintivo ambiental B.

Quinto escenario

>> Incluye las medidas anteriores.

Prohibición para circular para todos los vehículos que no estén clasificados como CERO o ECO.

Prohibición de estacionar en la Zona SER a todos aquellos vehículos que no sean clasificados como CERO.

– Prohibición para circular a los taxis libres que no estén en servicio, excepto vehículos con distintivo CERO o ECO.

contaminacion-madrid-cartel-velocidad-limitada-70kmh-m30
Cartel limitación velocidad 70 km/h en M-30 protocolo contaminación Madrid

Barcelona

También complementado con el protocolo ya existente denominado como Zona de Bajas Emisiones (ZBE), la ciudad de Barcelona podrá activar diferentes medidas en función de la contaminación existente.

Si se superan los niveles de dióxido de nitrógeno por metro cúbico por encima de los 200 microgramos durante al menos 1 hora, se prohíbe la circulación de las furgonetas anteriores al año 1994 que no cumplan con la normativa Euro 1, los coches de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores al 2006.

niveles-protocolo-contaminacion-barcelona
Niveles contaminación del aire – protocolo anticontaminación Barcelona

Zaragoza

Aunque en la capital aragonesa no se dispone de una normativa fija, se establece un protocolo anti-contaminación que forma parte de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de Zaragoza.

Existen tres niveles:  Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3, que pueden activarse en función de los niveles de contaminación alcanzados, aunque por el momento, no se ha llegado a activar nunca.

Sería únicamente en el caso de alcanzar el Nivel 3 cuando se aplicarían prohibiciones al tráfico en unas determinadas zonas, que incluyen las denominadas Zonas Cero que engloban el área de Paseo Echegaray y Caballero, Paseo María Agustín, Paseo Pamplona, Paseo de la Constitución, Paseo La Mina, calle Asalto y calle Alonso V.

Por el momento, no se conocen cuáles serán exactamente las medidas que deberán seguirse si estos niveles llegan a alcanzarse, aunque se espera que con estas medidas y algunas que faltan por definirse, se reduzcan: las emisiones de CO2 en un 40%, los  residuos domésticos que tienen como destino el vertedero en un 50% y la concentración de NO2 en un 60% respecto a los niveles de 2005.

grafica-contaminacion-2007_2017-no2_dioxido-nitrogeno-zaragoza
Gráfica contaminación NO2 de Zaragoza en el periodo de 2007-2017

Murcia

Al igual que en Zaragoza, se cuenta con tres niveles de aviso: Nivel 1 o Preventivo, Nivel 2 o Correctivo y Nivel 3 o Alerta.

Nivel 3

Será también únicamente con el Nivel 3 cuando se lleven a cabo las restricciones al tráfico, las cuales pasarán por:

Prohibición total de circulación en el centro urbano para los vehículos con normativa pre-Euro IV, a excepción de vehículos que presten servicios esenciales.

Limitación de la circulación a los vehículos de más de 3.500 kg.

Limitación de la velocidad entre 70-90 km/h para vías rápidas, autovías y accesos.

Limitación de la velocidad a 100 km/h para vías en las que su velocidad máxima sea 120 km/h, limitación a 70 km/h para las vías limitadas a 100 km/h, limitación a 50 km/h para las vías limitadas a 70-80 km/h y a 30 km/h en las vías limitadas a 50 km/h.

Prohibición de circulación por el centro histórico en función de las matrículas, a excepción de vehículos que presten servicios esenciales,  transporte público, vehículos de personas con movilidad reducida, entre otros.

Lo que no ha sido definido por el momento, son las restricciones que se llevarán a cabo en el estacionamiento.

niveles-contaminacion-murcia
Panel informativo con niveles contaminación de Murcia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.