Somos Eléctricos Normativa coches eléctricos La COP26 finaliza con un acuerdo global para combatir el cambio climático

La COP26 finaliza con un acuerdo global para combatir el cambio climático

1
COP26-Glasgow

Se alcanza un acuerdo global en la COP26 con el fin de acelerar la acción sobre el clima esta década

¡Por fin! Parece que las negociaciones llevadas a cabo durante estas semanas con motivo de la COP26 celebrada en Glasgow (Escocia), han dado sus frutos, ya que se ha anunciado que la COP26 ha finalizado con un acuerdo global para combatir el cambio climático, con especial preferencia en la eliminación del carbón, lo cual ya fue discutido en profundidad en una de las sesiones.

Como decimos, han sido unos días de intensas negociaciones, entre las que destacan jornadas como la de la adopción de medidas para limitar el aumento de las temperaturas y el apoyo a los países más vulnerables, la movilización de fondos para la acción climática, el acuerdo de actuar e invertir urgentemente en la agricultura sostenible, el del compromiso para poner fin a los vehículos de combustión, o el de la nueva financiación para ayudar a cumplir con los objetivos de neutralidad de carbono en las ciudades.

Todas estas discusiones, se han llevado a cabo con un objetivo final común, que es el de combatir el cambio climático. De hecho, algunos líderes políticos ya se adelantaron a los acontecimientos en el inicio de la Cumbre del Clima, anunciando sus compromisos. Finalmente, podemos decir que se ha llegado a un acuerdo en el que, casi 200 países se han comprometido a mantener el objetivo de 1,5ºC y finalizar los elementos pendientes del ‘Acuerdo de París’, movilizando para ello financiación pública y privada y apoyando a las comunidades para que se adapten a los impactos climáticos.

COP26-Glasgow_lugar

Se espera que, sin duda, el Pacto Climático de Glasgow acelere el ritmo de la acción climática. Todos los países acordaron revisar y reforzar sus actuales objetivos de emisiones hasta 2030, conocidos como ‘Nationally Determined Contributions (NDCs)’, en 2022. Esto se combinará con una mesa redonda política anual para estudiar un informe de progreso global y una cumbre de líderes en 2023.

Las directrices para la aplicación del ‘Acuerdo de París’ también se ha completado hoy tras seis años de debates, lo cual, permitirá la plena aplicación del acuerdo, tras acordar un proceso de transparencia que obligará a los países a rendir cuentas a medida que vayan cumpliendo sus objetivos. Esto incluye el artículo 6, que establece un marco sólido para que los países intercambien créditos de carbono a través de la UNFCCC.

Cuando el Reino Unido asumió el mando de la COP26, en asociación con Italia, hace casi dos años, sólo el 30% del mundo estaba cubierto por objetivos netos cero. Esta cifra se sitúa ahora en torno al 90%. Durante el mismo periodo, 154 Partes han presentado nuevos objetivos nacionales, lo que representa el 80% de las emisiones mundiales.

COP26-Glasgow_bola-mundo

 

Como decimos, el carbón ha sido la prioridad en las negociaciones, aunque también se han discutido cuestiones de vital importancia como el del compromiso para proteger los hábitats naturales, con el 90% de los bosques del mundo cubiertos por un compromiso de 130 países para poner fin a la deforestación para 2030. 

Además, en el ámbito de los vehículos, una gran parte de los mayores fabricantes a nivel mundial, se ha comprometido a que todas las ventas de coches nuevos sean de cero emisiones para 2040 y para 2035 en los principales mercados. Pero, aún con todas las medidas acordadas, desde la COP, indican:

“Las políticas actuales nos llevarían a un aumento devastador de la temperatura. Pero el trabajo realizado por los expertos independientes Climate Action Tracker muestra que con la plena aplicación de los nuevos compromisos colectivos se podría mantener el aumento de la temperatura en 1,8C.

Incluso con las acciones comprometidas durante y antes de la COP26, las comunidades de todo el mundo seguirán sintiendo el impacto de nuestro planeta cambiante.”

TE PUEDE INTERESAR
COP26: la voz de los jóvenes para proteger su futuro

En reflexión sobre las medidas que se tomarán a continuación de haber alcanzado este ansiado acuerdo, el Presidente de la COP26, Alok Sharma, dijo:

“Ahora podemos decir con credibilidad que hemos mantenido vivo 1,5 grados. Pero su pulso es débil y sólo sobrevivirá si cumplimos nuestras promesas y traducimos los compromisos en acciones rápidas. Agradezco a la UNFCCC que haya colaborado con nosotros para que la COP26 haya sido un éxito.

A partir de aquí, ahora debemos avanzar juntos y cumplir las expectativas establecidas en el Pacto Climático de Glasgow, y cerrar la enorme brecha que queda. Porque, como nos dijo la Primera Ministra Mia Mottley al comienzo de esta conferencia, para Barbados y otros pequeños estados insulares, ‘dos grados es una sentencia de muerte’.

Depende de todos nosotros mantener nuestro objetivo de mantener 1,5 grados a nuestro alcance y seguir esforzándonos por conseguir que la financiación fluya e impulsar la adaptación. Después de la dedicación colectiva que ha dado lugar al Pacto Climático de Glasgow, nuestro trabajo aquí no puede desperdiciarse.”

1 COMENTARIO

  1. Imprescindible y urgente no cargar más el planeta de emisiones de efecto invernadero y además hay eliminar al máximo la contaminación ya existente, es decir aunque ya no se generase un solo gramo de contaminación (una utopía) el planeta está enfermo y tiene que “desintoxicarse” para evitar efectos no deseados porque el proceso está en marcha con la contaminación actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.