COP26: aprobada nueva financiación para ayudar a cumplir los objetivos de neutralidad de carbono en las ciudades
Al igual que la semana pasada, esta segunda semana de la COP26 que se está celebrando en Glasgow, está trayendo muchos anuncios interesantes que, esperamos sinceramente que no se quedan en el olvido a la hora de aplicarlos tras la Cumbre del Clima. Si echamos la vista atrás nos encontramos con dichos importantes anuncios a los que hacemos referencia, tales como: la adopción de medidas para limitar el aumento de las temperaturas y el apoyo a los países más vulnerables, la movilización de fondos para la acción climática, las medidas para poner fin al carbón, el acuerdo de actuar e invertir urgentemente en la agricultura sostenible y, el más reciente del compromiso para poner fin a los vehículos de combustión.
El tema que se trató en la sesión de ayer, contempló una nueva financiación para apoyar a las ciudades para que alcancen el objetivo de cero emisiones. Ha sido Reino Unido quien ha anunciado esta nueva inyección económica de 27,5 millones de libras para el nuevo ‘Urban Climate Action Programme (UCAP)’. El programa se llevará a cabo en colaboración con el ‘C40 Cities Climate Leadership Group’, una red mundial de ciudades centrada en la acción climática, y la GIZ, la agencia de desarrollo alemana.
Financiado a través de International Climate Finance, el programa, apoyará a ciudades de África, Asia y América Latina para que adopten medidas climáticas y creen un futuro sostenible, ayudándolas a poner en marcha planes innovadores de acción climática para llegar a ser neutras en carbono para 2050 y a preparar proyectos de infraestructuras con bajas emisiones de carbono para reducirlas.
El UCAP ayudará a las ciudades a poner en marcha proyectos que alcancen el objetivo de la neutralidad en carbono, mediante transporte público de bajas emisiones, generación de energía renovable, gestión sostenible de residuos, nuevos códigos de edificación inteligentes desde el punto de vista climático y planificación de riesgos climáticos. El Presidente de la COP, Alok Sharma, dijo:
«Después de haber mantenido un amplio contacto con las partes durante el pasado año y en la COP, sé que todos comprenden lo que está en juego para el futuro de nuestro planeta aquí en Glasgow.
Todavía tenemos un reto monumental por delante. Colectivamente no tenemos más remedio que estar a la altura de ese reto. Y esforzarnos al máximo para lograr un resultado oportuno del que todos podamos estar orgullosos, porque en última instancia este resultado, sea cual sea, nos pertenecerá a todos.»
Una buena inversión si se utiliza adecuadamente y en exclusiva para cumplir el objetivo