Corea afirma que el fabricante “exagera” los datos de autonomía, pero ¿Tiene sentido esta reclamación?
La KFTC, Comisión de Comercio Justo de Corea, está estudiando sancionar a Tesla por indicar en su web autonomías de sus vehículos que luego no son reales, pudiendo estar en la línea roja del “engaño”.
Sin embargo, esta suposición o sanción, si finalmente se lleva a cabo, no debería de recaer tan solo a Tesla, sino realmente a todos los fabricantes de automoción, cuyas autonomías siempre son facilitadas y homologadas por unas pruebas que luego en la realidad distan de la verdad.
En este caso, la KFTC ha confirmado que ha enviado un informe a Tesla indicando que el fabricante norteamericano exageró la autonomía de algunos de sus modelos, incluido el Model 3, algo que creen que es una violación de la Ley de etiquetado y publicidad justa.
Pero la KFTC según ha indicado Reuters, se justifica de que el Model 3 “pierde” sustancialmente autonomía cuando la temperatura exterior desciende por debajo de 0ºC, algo que como todos sabemos es un valor o parámetro que afecta especialmente a todos los coches eléctricos, los cuales su autonomía se ve mermada en temperaturas bajas porque la eficiencia de la batería disminuye.
Esto indicó la KFTC en cuestión:
“Tesla, en su sitio web, dice que su Model 3 puede viajar 528 km (328 millas) con una sola carga. La KFTC dice, sin embargo, que el rango puede ser inferior a ese si la temperatura desciende por debajo del punto de congelación.”
En Corea, el ciclo de homologación que se usa es el WLTP, el mismo que en Europa, y en este caso Tesla no ha realizado nada incorrecto, ya que según esos parámetros el Model 3 puede recorrer 528 kilómetros con una carga completa de su batería.
Obviamente, estos resultados se obtienen en situaciones idóneas de trazado, orografía y temperatura y no en circunstancias adversas.
Sin duda se trata de una reclamación como mínimo curiosa y difícil de defender por parte de la KFTC, ya que no solo es comprensible la diferencia de autonomía dependiendo las circunstancias, sino que la reclamación no debería de recaer solo en Tesla, sino a todos los fabricantes de automoción, o incluso podríamos decir que el culpable podría ser el propio ciclo de homologación WLTP por distar de la realidad.
¿Es una estretgia de KFTC para apoyar los coches coreanos?