Se desvela la gran ventaja de coste que tiene Tesla para montar puntos de carga respecto a la competencia
Si hablamos de red de estaciones de carga para vehículos eléctricos y preguntamos cual es la mejor opción que existen en la actualidad, la gran mayoría dirá sin pensarlo que los Superchargers de Tesla.
Y es que a día de hoy no tiene rival, por facilidad de uso, potencia de carga que ofrecen y calidad, ya que es realmente raro que un punto de carga Supercharger de Tesla no funcione.
Tesla tiene un gran activo y valor añadido en su red de Superchargers, algo que ha sabido utilizar muy bien como arma de venta de sus coches eléctricos, aunque actualmente está empezando a liberar sus usos a cualquier vehículo eléctrico como hemos ido comentando en Somos Eléctricos.
Pero a pesar de la gran ventaja de la red Superchargers de por si, también tiene una gran ventaja sobre sus competidores que quieren crear una red de carga similar a ellos, y es que el coste de montar una estación Supercharger es mucho menor que la del resto, al menos eso es lo que ha desvelado unos documentos filtrados.
Esta información se ha sabido debido a la solicitud de unas subvenciones y ayudas asociadas al Programa de Mitigación Ambiental de Texas Volkswagen (TxVEMP), un programa que financia proyectos para mejorar la calidad del aire en Texas para compensar el escándalo del Dieselgate.
Tesla solicitó dichas ayudas, por eso en parte movió su sede a Texas y también anunció la liberalización de los Superchargers, ya que era una de las condiciones impuestas para recibir la ayuda.
La resolución ha salido a la luz, y a pesar de que Tesla (desconocemos el motivo) no ha sido agraciada para las ayudas, si que sabemos que la subvención solicitada por la compañía era de 30.000 dólares por nuevo punto de carga instalado.
Este dato es muy indicativo, ya que el máximo de la ayuda por punto de carga nuevo instalado tenía que ser del 70% del coste, esto significa que a Tesla le cuesta en torno a 43.000 dólares cada cargador Supercharger.
Sin embargo, otros proyectos de la competencia las ayudas solicitadas alcanzan cifras de hasta 150.000 dólares por puesto de carga, es decir, que a la competencia le cuesta montar una nueva estación en torno a 200.000 dólares.
La diferencia de precio es odiosa, 43.000 dólares frente 200.000 dólares, en otras palabras, lo que le cuesta a la competencia instalar un punto de carga, Tesla puede montar 4 Superchargers y medio.
Aquí Tesla demuestra de nuevo su ventaja competitiva frente a la competencia, no solo en sus coches eléctricos, sino en su red de estaciones de carga Superchargers, ya que es la propia Tesla la encargada de fabricarlos desde cero, actualmente se fabrican en la planta de Nueva York y desde hace unos meses también en la Giga Shanghái de China.
Tesla no solo se adelanta a los demás sino que lo hace mejor y más barato.