El Grupo Volkswagen confirma la ubicación donde se fabricará el próximo eléctrico de Cupra
Aun queda un tiempo para que CUPRA inicie la producción de su esperado segundo coche eléctrico, el CUPRA Tavascan, un SUV 100% eléctrico que aspira a ser uno de los modelos del grupo Volkswagen más deseados.
La marca CUPRA ha sabido diferenciarse del resto de marcas del grupo dotando a sus vehículos de un diseño que generalmente gusta mucho y que se enfoca a un cliente joven y de mediana edad que aspira a tener un vehículo de rasgos deportivos.
Por ejemplo tenemos el CUPRA Born, el primer eléctrico puro de la marca, el cual podríamos decir que es un VW ID.3 pero con otro traje, un traje (diseño) que personalmente nos gusta mucho más a pesar de que las prestaciones son las mismas ya que comparten misma plataforma de desarrollo (MEB) y componentes claves como batería y tren motriz.
El siguiente gran reto de CUPRA es el Tavascan, un SUV 100% eléctrico que se lanzará al mercado en 2024 y que promete ser uno de los vehículos eléctricos de la actualidad que más pueda llamar la atención por su diseño.
Ahora el grupo Volkswagen ha dado nuevos detalles del Tavascan y ya te podemos adelantar que son malas noticias para la industria automotriz europea ya que su fabricación tendrá lugar íntegramente en China, aunque luego su comercialización llegue al resto de países.
La planta de Anhui será la encargada de fabricar el Cupra Tavascan, el cual compartirá muchas similitudes con el ID.4, su homólogo de Volkswagen. Del mismo modo que con el Cupra Born, el Tavascan se asentará bajo la plataforma MEB y compartirá elementos comunes con el SUV VW ID.4.
Será en 2024 cuando las primeras unidades del Cupra Tavascan se fabriquen y de esta forma se inicien las entregas.
Lo preocupante de todo esto es que cada vez son más los fabricantes que optan por fabricar sus coches en China, un país que en los últimos años ha ganado mucho protagonismo en el sector de la automoción, y no solo por ser mero fabricantes, sino por ser protagonistas gracias a grandes grupos y nuevas marcas.
Efectivamente lo preocupante es que la mayoría de los fabricantes optarán por fabricar sus coches en China, así que Europa tiene que dejar de soñar en mantenerse como una sociedad del bienestar para todos.