Dos de los grandes como Daimler y BMW, juntos para desarrollar tecnología autónoma de última generación
Lo que no hace mucho era solo ficción, se está convirtiendo en realidad. En efecto, os hablamos de la conducción autónoma, tecnología la cual hace todavía más llamativa la llegada de los vehículos eléctricos. Sin duda, se trata de una tecnología que sorprende, aunque como todo, genera cierto miedo al dejar, tal y como tiende a evolucionar, nuestra vida en manos de una máquina.
Es tanta la necesidad de innovar en este ámbito que los grandes fabricantes no descansan para estudiar y desarrollar más la tecnología para conseguir una conducción totalmente autónoma que no requiera de nuestra intervención y que nos permita con ello, disfrutar de un viaje agradable y tranquilo en el que solo tendremos que preocuparnos de relajarnos hasta llegar a nuestro destino.

Ahora, dos grandes fabricantes como los son Daimler AG y BMW Group, han anunciado su asociación para el desarrollo de tecnología autónoma. No es el primer avance que vemos por parte de ambos, pero en especial de BMW, quien recientemente presentaba en el Mobile World Congress 2019 celebrado en Barcelona, su tecnología “Sistema de Interacción Natural” que hará la comunicación vehículo-humano mucho más real, de tal forma que solo sea necesaria una mirada para comunicarnos con el coche. Además, recientemente se conoció otra asociación entre ambos para el lanzamiento de servicios de movilidad “a la carta”.
Ficción o no, esta tecnología ha llegado para quedarse y, nos guste o no, irá evolucionando cada vez más con el fin de facilitarnos el día a día, ya no solo en entornos de conducción, si no en todo tipo de tareas diarias. En cuanto a Daimler y BMW se refiere, se centran principalmente en el desarrollo de tecnologías de próxima generación para los sistemas de asistencia al conductor, la conducción automatizada en autopistas y las funciones de aparcamiento (hasta el nivel 4 del SAE).

Su objetivo, es el de lograr que las tecnologías de próximo nivel estén ampliamente disponibles a mediados de la próxima década. El Miembro del Consejo de Administración de Daimler AG, Responsable de la Investigación del Grupo y del Desarrollo de Mercedes-Benz Cars, Ola Källenius, ha dicho al respecto:
"La conducción autónoma es una de las tendencias más revolucionarias para nosotros en este momento, y todo el Grupo Daimler está trabajando muy duro en ello. Como siempre en Daimler, nuestra máxima prioridad es la seguridad. En lugar de soluciones individuales e independientes, queremos desarrollar un sistema global fiable que ofrezca un notable valor añadido para los clientes. Trabajando con los socios adecuados, queremos lograr avances significativos en la mejora del rendimiento de esta tecnología y llevarla a la carretera de forma segura."

A su vez, El Miembro del Consejo de Administración de BMW AG, Development., Klaus Fröhlich, añade:
"A medida que continuamos con nuestra estrategia, estamos combinando la experiencia de dos líderes tecnológicos. En el Grupo BMW, las asociaciones a largo plazo dentro de una plataforma flexible, escalable y no exclusiva son fundamentales para avanzar en la industrialización de la conducción autónoma. La combinación de la experiencia clave de nuestras dos empresas reforzará nuestra fuerza innovadora y acelerará la difusión de esta tecnología."

El trabajo de desarrollo conjunto se llevará a cabo a través de una arquitectura escalable que abarcará varias etapas de automatización, con niveles 3 y 4 que permitirán la conducción automatizada en autopistas. Además, ambos valoran la posibilidad de alagar su colaboración con el fin de llegar a niveles más altos de conducción autónoma en autopistas y entornos urbanos.
Esta colaboración no solo se limita a la asociación de ambos, si no que también podrán buscarse conocimientos tecnológicos en otras compañías, con el fin de incluirlos en la plataforma. Desde hace tiempo, ambos fabricantes trabajan en el desarrollo de la tecnología autónoma, trabajando en proyectos de conducción autónoma de Nivel 3, 4 y 5.

En el caso de Daimler, este mismo 2019, se lanzará en San José (Silicon Valley), su primer programa piloto conjunto con Bosch sobre vehículos autopropulsados con niveles de conducción autónoma 4 y 5 destinado a entornos urbanos. Se espera que, a principios de la próxima década, Daimler introduzca en el mercado vehículos hasta de Nivel 5.
Por su parte, BMW recopila datos para mejorar el aprendizaje automático con inteligencia artificial a través de simulaciones y prueba de nuevas funciones en carretera de Nivel 2 a Nivel 5. La generación de tecnologías que se está desarrollando actualmente entrará en producción en serie como automatización de Nivel 3 en 2021 en el BMW iNEXT, donde también se habilitará el Nivel 4 para proyectos piloto.