Dinamarca quiere que vuelos nacionales estén libres de combustibles fósiles para 2030
El gobierno de Dinamarca hizo un importante anuncio con motivo del discurso de Año Nuevo, haciendo saber sus planes de que los vuelos nacionales estén libres de combustibles fósiles para 2030. Según dijo la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, quiere que volar sea ecológico y así lo explicó:
“El punto de partida es sencillo. El principio danés de que los hombros más anchos son los que más cargan. Esto también debe aplicarse en la transición ecológica: Si emites CO2, tienes que pagar. Eso es lo más razonable.
Cuando otros países del mundo son demasiado lentos, entonces Dinamarca debe tomar la delantera. Y subir el listón aún más… Esto también se aplica al tráfico aéreo. Viajar es vivir, y por eso volamos…
Por eso, el Gobierno se fijará un objetivo ambicioso: para 2025, los daneses deben tener la oportunidad de volar en verde en una ruta nacional. Y para 2030, a más tardar, debemos ser capaces de volar completamente verde cuando volamos en Dinamarca.”
Este objetivo, se basa en una firme apuesta por el hidrógeno, algo en lo que países como Francia o Suecia también están apostando activamente. Lo cierto es que ese plan podría no ser tan descabellado, ya que existen fabricantes que están trabajando en ello, como por ejemplo Airbus con su, de momento concept, bautizado como ZEROe.

Pero la llegada de estos aviones propulsados por pila de combustible está algo más alejada del objetivo marcado por Dinamarca. Por ejemplo, en el caso del Airbus ZEROe, no se le espera hasta 2035. Siguiendo con Airbus, también propone otras soluciones con combustibles sostenibles, habiendo realizado el año pasado su primer vuelo del Airbus A319 con este tipo de combustible, por lo que podría ser una buena opción intermedia hasta que llegue su avión de hidrógeno.
Otra compañía que también está apostando por el hidrógeno en la aviación en General Motors, habiendo anunciado el pasado verano una asociación con Liebherr-Aerospace para desarrollar sistema de hidrógeno para aviones. También está el proyecto de Alaska Air Group y ZeroAvia, que trabaja para desarrollar un sistema de propulsión de hidrógeno para un avión hidroeléctrico con 800 kilómetros de autonomía.
Bravo por Dinamarca, 2030 está a la vuelta de la esquina y es un buen reto teniendo en cuenta que es para ser aplicada a aviones que no contaminen.