Dinamarca insiste a la UE sobre eliminar los vehículos diésel y gasolina
Con motivo de una reunión de ministros de medio ambiente de la Unión Europea celebrada en Luxemburgo, el país miembro Dinamarca, ha aprovechado para recordar a los presentes la necesidad de cesar las ventas de vehículos diésel y gasolina.
Esta estrategia, se llevaría a cabo por los estados miembros para el año 2030, con el objetivo de combatir el cambio climático. Dicha propuesta, ha sido respaldada por diez países miembros.

La Delegación danesa ha afirmado que, para lograrlo, el sector del transporte debe reducir sus emisiones, ya que según indican, es el único sector que actualmente está aumentando sus emisiones.
Los diez países que apoyan la medida, más Dinamarca, pretenden crear una alianza que les permita establecer esta medida de cesar la venta de los vehículos de combustión en los estados miembros que conformen la alianza.
No es la primera vez que Dinamarca se pone serio en cuanto a las emisiones, habiendo aprobado una ley el pasado mes de octubre de 2018 para el país que prohibía la venta de automóviles nuevos propulsados por combustibles fósiles para 2030. Finalmente, esta ley no pudo continuar su andadura, ya que violaba las leyes de la UE.
Con esta nueva medida, el ministro danés de Clima y Energía, Dan Jorgensen, ha comentado que si la UE no puede llegar a un acuerdo sobre una prohibición a nivel de toda la Unión Europea, sería bueno que al menos se permitiera que los países individuales aplicaran una medida de este tipo.
Debemos estar orgullosos porque al fin se están dando cuenta que el cambio climático es algo real y que necesita de medidas urgentes para que no sea demasiado tarde. Pero claro, conocer el problema y no establecer unas medidas, es lo menos deseable y, desgraciadamente, es lo que está ocurriendo.

Esta posición, ya hemos podido verla recientemente reiterada por la comisaria europea de Industria y Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, que dejó claro que la prohibición no es posible, justificando que es “incompatible” con la legislación europea actual.

Si bien es cierto que Ursula van der Leyen, es la que ha propuesto que Europa se convierta en el primer continente neutro desde el punto de vista climático para 2050. Pero claro, estas afirmaciones y planes futuros, no dejan de ser promesas que quedan en un simple papel, sin apenas compromiso para que realmente se lleven a cabo.
Entonces, a día de hoy, ya que esto es muy cambiante y mañana pueden decir otra cosa (aunque esperemos que no retrocedan), es que la UE pretende reducir las emisiones de carbono en un 40% para 2030, mientras que la Comisión Europea, pretende reducirlas a cero para 2050. A priori, no parecen una leyes que puedan causar conflicto entre sí, por lo que esperamos que no se resguarden en ello para no llevarlas a cabo finalmente.