Tesla ha publicado un nuevo documento técnico referente a su plataforma de supercomputación Dojo
Dentro de los diferentes proyectos que Tesla está desarrollando internamente, uno de ellos es Dojo, un superordenador que podría convertirse en el más rápido y potente del mundo.
Es quizás uno de los proyectos que menos importancia se le está dando pero que podría ser clave para el futuro de la conducción autónoma, ya que se requiere de un procesador lo suficientemente rápido para interpretar millones de situaciones en el menor tiempo posible para tomar la mejor decisión.
Ahora, Tesla ha facilitado un nuevo documento técnico donde facilita nuevos estándar para la plataforma de supercomputación Dojo y que puedes leer al final de este artículo.
Elon Musk, de nuevo muy activo en redes sociales, Twitter especialmente, ha indicado que este documento es mucho más importante de lo que parece en una primera instancia.
Como ha sido habitual, Tesla ha tenido que buscarse la “vida” y fabricar su propio supercomputador, ya que el hardware que actualmente existe no era válido para las pretensiones de la compañía, una compañía que requiere de grandes ordenadores que sean capaces de procesar millones de operaciones al segundo, para así tener cada vez un sistema de conducción autónomo mejor.
Dojo, fue presentado en el pasado IA DAY (día de la inteligencia artificial) que Tesla organizó el pasado mes de agosto, donde marcó la importancia de contar con esta tecnología propia.
Respecto al documento técnico de DOJO, se basa básicamente en describir un nuevo estándar para trabajar con su plataforma informática.
En resumen, el fabricante de automóviles está describiendo un nuevo estándar para trabajar con su plataforma informática:
“Este estándar especifica los formatos y métodos aritméticos de Tesla para la nueva aritmética binaria de coma flotante de 8 y 16 bits en entornos de programación de computadoras para el entrenamiento de redes neuronales de aprendizaje profundo. Esta norma también especifica las condiciones de excepción y los indicadores de estado de las mismas. Una implementación de un sistema de punto flotante que se ajuste a este estándar puede realizarse completamente en software, completamente en hardware o en cualquier combinación de software y hardware “.
Tesla Dojo Technology by Fred Lamert
¡¡¡Bestial!!!