Así es la pickup eléctrica española de EBRO, presentada oficialmente en el Salón del automóvil de Barcelona 2023
¿Os acordáis de la marca EBRO? Se trata de una histórica firma que desapareció en 1987 pero que, hace poco, reapareció de nuevo con la promesa de una pickup totalmente eléctrica. Y, finalmente, EBRO ha presentado su esperada pickup eléctrica, con motivo de la celebración del Salón del Automóvil de Barcelona 2023.
A pesar de que la pickup eléctrica de EBRO esté destinada al uso profesional, no le impedirá hacer frente a otras propuestas similares de origen extranjero, como la Rivian R1T, la Tesla Cybertruck o la Ford F-150 Lightning, entre otras. De hecho, lo más realista por el momento es el caso de la F-150 de Ford, ya que la marca anunció recientemente que llegaría a Europa.
La denominada EBRO Pick-Up, ofrece varias opciones: tracción trasera o tracción total, a través de dos motores eléctricos que proporcionan 220 kW (299 CV). Equipa una batería de iones de litio de 100 kWh, que posibilita una autonomía de hasta 440 kilómetros. Con capacidad para cinco personas y una amplia bandeja de carga, sus dimensiones son de 5,21 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,78 metros de alto.
La nueva pickup eléctrica tiene previsto el inicio de producción en el cuarto trimestre de 2024, y su fabricación se llevará a cabo en la planta D-Hub de Zona Franca (Barcelona), tal y como ya se rumoreó con anterioridad y que anteriormente era un emplazamiento que pertenecía a Nissan.
Como es obvio, la fabricación de la pickup en España también creará empleo en nuestro país. De hecho, EBRO asegura que incorporará de forma directa a su plantilla a 150 personas en los próximos años, en su mayoría pertenecientes al sector comercial y marketing. También ha dicho que contribuirá de forma indirecta a la creación de unos 1.200 puestos de trabajo de la bolsa de reindustrialización de la antigua planta de Zona Franca. El CEO de EBRO, Pedro Calef, dijo:
“Es un momento histórico para nosotros y para el sector de la automoción en España y en Catalunya. EBRO marcó una época en nuestro país y contribuyó a la industrialización de uno de los corazones productivos del sector.
Precisamente ahora, después de que se detuviera este corazón que fue durante tantas décadas la Zona Franca de Barcelona, iniciativas como la nuestra están permitiendo que recupere el pulso. Tenemos un proyecto ilusionante que generará puestos de trabajo para producir vehículos industriales eléctricos que contribuyan a la movilidad sostenible también en el sector profesional.”
En el stand de la marca del Salón del Automóvil de Barcelona, EBRO también ha expuesto el SxS Dakar, el todoterreno ligero con el que EBRO recorrió el Rally Dakar 2022. Este side-by-side de competición tiene una potencia de 150 kW (201 CV) y 390 Nm de par, con una autonomía de 200 kilómetros.
Mucho éxito a Ebro con su Pickup eléctrica.