¿Realidad o ficción? Innolith AG asegura que su tecnología es capaz de aportar 1.000 km de autonomía en un sola carga
La empresa alemana Innolith AG, que cuenta con tecnología de baterías inorgánicas recargables, ha asegurado que puede proporcionar 1.000 kms de autonomía para los vehículos eléctricos a través de una sola carga.
El desarrollo de esta tecnología lo están llevando a cabo sobre una batería recargable de 1000 Wh/kg, la cual recibe el nombre de Innolith Energy Battery y que no solo es capaz de posibilitar un alcance de 1.000 kms, si no que asegura que su batería también «reduciría radicalmente los costes debido a que se evitan los materiales exóticos y caros combinados con la alta densidad de energía del sistema».
Además, la Innolith Energy Battery será la primera batería no inflamable a base de litio para su uso en vehículos eléctricos, gracias a la utilización de un electrolito inorgánico no inflamable, eliminando con ello el riesgo de incendio en las baterías, donde Tesla es el más afectado en este aspecto, ya que son varios los casos registrados de incendio de las baterías en sus vehículos. El CEO de Innolith AG, Sergey Buchin, reitera:
"La revolución de los vehículos eléctricos se ve obstaculizada actualmente por las limitaciones de las baterías disponibles. Los consumidores quieren un alcance adecuado con una sola carga en un vehículo eléctrico asequible y la confianza de que no se va a incendiar. La Innolith Energy Battery es la última tecnología que potencialmente puede satisfacer todas estas necesidades."
Tal y como indica Buchin, el mayor problema a día de hoy en los vehículos eléctricos sin duda es la autonomía, la cual todavía es algo justa, que combinado con la falta de infraestructura para realizar las cargas de este tipo de vehículos, da como resultado una transición algo lenta y con ciertos miedos.
Con esta propuesta que presenta Innolith AG, podría eliminarse ese miedo inicial, a la vez que se acelera con ello la transición para la adopción de vehículos eléctricos. El Presidente de Innolith AG, Alan Greenshields, comenta:
"Este nuevo avance ha sido posible gracias a años de investigación dedicada a todos los aspectos de los electrolitos inorgánicos y su aplicación a las baterías recargables. En pocas palabras, la experiencia adquirida en la construcción de baterías de alta potencia con una robustez y una vida útil excepcional ha demostrado ser la base adecuada para la construcción de productos de alta energía. La ausencia de materiales orgánicos, un aspecto clave de la tecnología de baterías de Innolith, elimina la fuente crítica de riesgo de seguridad e inestabilidad química de las baterías de alta energía. Todo se puso en marcha en 2018 desde una perspectiva de I+D, con varios avances extraordinarios."
Realmente esta batería aterrizará en el mercado, aunque en un inicio lo hará en Alemania a modo de producción piloto inicial, país el cual ha invertido en la producción local de células de baterías. En total, se espera un periodo de tiempo que contempla entre 3 a 5 años hasta que llegue al mercado.
Eso sí, no sabemos como evolucionará el mercado para entonces, por lo que deben de andarse con mucho cuidado para que unos datos que a día de hoy son tan alentadores no acaben siendo obsoletos, o como mínimo; comunes.
En la red PJM de Estados Unidos ya está activa un tipo de batería de red recargable inorgánica llamada GridBanks de esta compañía alemana, similar al sistema Powerpack de Tesla. Gracias a ello, se ha comprobado que la química utilizada en la batería funciona de forma óptima durante más de 55.000 ciclos de descarga de profundidad total, lo que representa entre 10 y 100 veces el número máximo de ciclos de las baterías de iones de litio que se utilizan en la actualidad.