La crisis de los semiconductores pasa factura ahora a los futuros propietarios de un Ford Mustang Mach-E
La crisis de los semiconductores (chips) que existe actualmente de forma mundial sigue dejando víctimas por el camino, o mejor dicho, afectados.
En esta ocasión ha tocado a Ford, el cual ha tenido que reducir la producción del Ford Mustang Mach-E por la escasez de semiconductores que impiden que el vehículo se pueda fabricar.
El retraso anunciado por Ford a los futuros clientes del Mustang Mach-E está marcado en 6 semanas (al menos en Estados Unidos) y la marca americana achaca tal retraso por lo anteriormente comentado.
Tal y como hemos podido saber gracias al foro macheforum.com , Ford está enviando una carta a los afectados donde los vehículos afectados a este retraso comprenden todas aquellas entregadas entre el 5 de julio y el 1 de octubre, al menos en esta primera instancia.
Ford, para compensar a estos clientes afectados ofrece de forma totalmente gratuita 250 kWh de carga rápida.
La carta enviada dice lo siguiente:
“Estimado futuro propietario de un Mustang Mach-E:
La escasez global de chips semiconductores está afectando nuestra capacidad para satisfacer la demanda. Si bien eso no es excusa, es una realidad.
Nos gustaría que supiera que mientras trabajamos sin parar para entregar su propio vehículo Mustang Mach-E, proyectamos que la entrega de su vehículo se retrasará un mínimo de seis semanas. Una vez que su vehículo reciba el chip requerido, el estado de su vehículo se actualizará y recibirá un correo electrónico con una semana estimada de entrega.
En agradecimiento por su paciencia y lealtad, le ofrecemos 250 kWh adicionales de carga de cortesía en la red de carga Ford Blue Oval ™. *
Tu equipo Ford Mustang Mach-E
* Se debe activar el acceso a la red de carga Modern y FordPass. El cargo de cortesía vence dos años después de la fecha de inicio de la garantía. La oferta excluye las tarifas inactivas asociadas con el cargo. Consulte al distribuidor para obtener detalles importantes.”
El principal problema es que no hay una estimación clara de cuando la crisis de microprocesadores finalizará aunque todo hace apuntar que podría prolongarse hasta al menos 2022 por lo que no sería de extrañar que otros fabricantes y modelos se vean afectados en un futuro cercano.
Otros fabricantes como Tesla, está buscando alternativas, adaptando su software a más microprocesadores pudiendo de esta forma instalar en sus vehículo más tipos de este componente que a día de hoy es tan preciado.