Somos Eléctricos Puntos de carga Así ve IONITY la situación actual de la infraestructura de recarga en...

Así ve IONITY la situación actual de la infraestructura de recarga en España y su futuro

0

Entrevista al Country Manager de IONITY en España y Portugal

IONITY es una de las redes de estaciones de recarga más importantes de toda Europa y hemos tenido la oportunidad de hablar con Allard Sellmeijer, Country Manager en España y Portugal de IONITY para repasar la situación actual y futura de la infraestructura en España.

A continuación puedes leer las diferentes preguntas que hicimos a Allard Sellmeijer al respecto.

1. ¿Cómo describiría la misión y visión de IONITY en España y Europa?

La movilidad eléctrica no debería tener límites. Por eso IONITY está construyendo y operando la mayor red de carga de alta potencia (HPC) de marca abierta a lo largo de las autopistas europeas en 24 países. El objetivo es claro: que viajar en coche eléctrico transcurra sin preocupaciones de dónde se va a cargar y hacer de la experiencia de carga algo sencillo, que permita que los usuarios se encuentren cuando vayan a cargar en una estación IONITY una especie de oasis, que les permita descansar durante su parada en el viaje. 

Todo ello, pudiendo cargar en el menor tiempo posible y con electricidad generada exclusivamente a partir de fuentes de energía renovables. De este modo, IONITY no sólo permite una conducción sin emisiones, sino también climáticamente neutra – por toda Europa.

2. ¿Qué diferencia a IONITY de otras redes de carga en España?

IONITY es una joint venture formada por los fabricantes de automóviles BMW Group, Ford Motor Company, Hyundai Motor Group, Mercedes Benz AG y Volkswagen Group con Audi y Porsche. Además, de contar con la plataforma Global Renewable Power de BlackRock como inversor financiero.

Aseguramos una innovación constante para permitir una tecnología vanguardista y preparada para el futuro con 350 kW y 500 A de potencia por punto de carga

Además, es una marca con experiencia en toda Europa y reconocida por clientes internacionales, Con una red de recarga fiable y de alta calidad.

Como compromiso con la sostenibilidad, IONITY obtiene energía renovable para una conducción libre de emisiones y neutra en carbono.

3. ¿Cuál es el plan a corto y largo plazo para el crecimiento de la red de estaciones en España?

Pronto ofreceremos a los conductores de coches eléctricos estaciones de carga de alta potencia cada 150-200 km a lo largo de las principales autopistas y carreteras europeas. Cada estación estará equipada con un mínimo de 6 puntos de recarga y nuestra red crece día a día. En 2025 habremos instalado casi 7.000 puntos de recarga en toda Europa para que cualquier persona pueda viajar en coche eléctrico.

En España, estamos trabajando para agregar a las 30 existentes, unas 50 nuevas estaciones allí donde actualmente no tenemos y, además, equipar las existentes con más puntos de recarga.

4. ¿Cómo ven a España en el contexto europeo en cuanto a adopción de vehículos eléctricos y su infraestructura de carga?

La infraestructura de carga en España en comparación con otros países europeos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, pero todavía existen diferencias y desafíos que colocan a España en una posición relativamente más baja en términos de infraestructura de carga para vehículos eléctricos. En este sentido, el crecimiento de la infraestructura va más lenta, ya que en la actualidad en España las ventas de coches eléctricos todavía se encuentran en una fase inicial.  

5. ¿Existen planes para implementar nuevas tecnologías o mejoras en los puntos de carga actuales?

IONITY ofrece “Plug & Charge”: una tecnología que poco a poco se va incorporando a los vehículos eléctricos dependiendo del fabricante. Simplifica el proceso de recarga de los coches eléctricos sin necesidad de utilizar aplicaciones móviles, tarjetas u otros dispositivos. Concretamente, hace posible la operación de recarga de forma completamente automatizada. Con ella, el usuario puede enchufar su vehículo eléctrico a una estación de recarga IONITY e iniciar la recarga inmediatamente mediante un sistema de autenticación automática.

Además, desde junio ofrecemos la opción de suscripción a IONITY PASSPORT, pagando una cuota mensual que proporciona un descuento en la tarifa general de la red conocida como IONITY DIRECT. Sin contrato de permanencia, el usuario puede cancelar la suscripción en cualquier momento con un mes de antelación. En cuanto a la cuota mensual, IONITY PASSPORT pasa de 17,99 EUR a 11,99 EUR. Además, el precio por kilovatio hora de energía eléctrica cobrada se descontará en la cantidad fija de 0,20 euros EUR sobre el precio IONITY DIRECT que actualmente es de 0,65 EUR/kWh, por lo que los usuarios pagarán solo 0,45 EUR/kWh.

red-recarga-ultra_rapida-europea-ionity

6. ¿Cuáles consideraría que son los mayores desafíos a los que se enfrenta IONITY en España en este momento?

Los principales retos a los que se enfrenta IONITY son la burocracia a la hora de recibir las licencias de distintos organismos y a las conexiones eléctricas de alta potencia en zonas rurales.

Respecto al primero, en muchas ocasiones la licencia no sólo depende del Ayuntamiento sino de varios organismos como Carreteras (estatales o autonómicas), Confederaciones Hidrográficas, Seguridad Aérea o Patrimonio, Industria. Si ya es difícil obtener una licencia municipal en menos de 6 meses, cuando se añaden más organismos el tiempo de espera se multiplica ya que muchas veces una depende de otra para seguir el curso regulatorio. Aunque el Estado haya legislado en favor de agilizar estos trámites, por ejemplo, la Declaración Responsable, esta no siempre es válida ya que al conectarnos en líneas eléctricas que discurren por la vía pública, muchos ayuntamientos solicitan una licencia para ello. En otros casos ven nuestro tipo de estaciones (con obra civil importante) muy distintas de puntos de carga murales y no consideran que aplique la Declaración.

En cuanto al segundo, vemos que en zonas interurbanas donde discurren autopistas con alto volumen de tráfico y con baja densidad de población, la capacidad eléctrica de las distribuidoras es insuficiente para alimentar a estaciones ultrarrápidas que suelen precisar de más de 1 MW de potencia. Eso hace inviable la instalación de dichas potencias y se tiene que cambiar el criterio de búsqueda y acercarlas a núcleos urbanos. IONITY se ha aprovechado de la tecnología de baterías de almacenamiento energético para aumentar la potencia para así compensar cuando la distribuidora (todavía) no tiene suficiente potencia para responder a la demanda prevista en unos años.

7. ¿Qué feedback han recibido de los usuarios en España y cómo están actuando al respecto?

Por un lado, se intenta mantener nuestro estándar de  alta calidad y  funcionamiento de los cargadores ultrarrápidos de IONITY para asegurar a su vez el alto nivel de satisfacción por parte de los clientes. Por otro lado, estamos trabajando en mejorar la totalidad de la experiencia en las estaciones de carga de IONITY y siempre cuando sea posible ofrecer a los clientes unos servicios adicionales como restauración o comercio los cuales pueden utilizar mientras cargan su coche.

8. ¿Cómo ve IONITY la competencia en el mercado de estaciones de carga rápida en España?

En general, la competencia estimula el mercado y contribuye a que más personas se decidan a comprar un vehículo eléctrico, ya que muchos españoles todavía no se atreven. A partir de allí, los clientes decidirán por sí mismos qué opciones de carga les convienen más.

Creemos que tenemos estaciones preparados para el futuro, simplemente por la cantidad de cargadores que instalamos desde un inicio y su alta disponibilidad, un punto este último diferenciador.  

9. ¿Qué ofrece IONITY que lo diferencia y lo posiciona como una opción preferente para los usuarios?

Red de recarga ultrarrápida y fiable por toda Europa. Sin olvidarnos de la garantía de nuestros accionistas que aseguran que   los coches nuevos siempre serán  compatibles con nuestra red. Además de las innovaciones como el Plug and Charge, o la tarifa mensual económica IONITY Passport o el cumplir los estándares a nivel europeo son, sin duda, algunos de nuestros aspectos más diferenciadores.

10. ¿Hay algo que le gustaría compartir con nuestros lectores/oyentes acerca de IONITY que no hayamos cubierto?

Principalmente dos cosas. Por un lado, si bien hay una creencia generalizada de que en España todavía no se pueden realizar  largas distancias con un coche eléctrico, creo que eso no es así.  Si bien es cierto que falta cobertura en partes del país, las principales autopistas ya cuentan con infraestructura de carga, para que cada uno, planificando sus viajes, pueda moverse en coche eléctrico. Lo que ahora estamos preparando es una infraestructura realmente preparada para que en España las ventas de vehículos eléctricos muestren una adaptación masiva. En este sentido, es importante recalcar que actualmente hay muchos más modelos más accesibles

Por otro lado, me gustaría comentar que,  todos aquellos que quieran contribuir a la expansión de nuestra red, tienen la opción de ofrecer sus parcelas, tanto en alquiler como en venta, en nuestra página web.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.