Somos Eléctricos Coches hidrógeno España quiere incentivar los coches de hidrógeno con 40 millones de euros...

España quiere incentivar los coches de hidrógeno con 40 millones de euros en ayudas

1

A partir del 21 de agosto de 2023 se podrá presentar los proyectos para beneficiarse de esta ayuda

El reciente anuncio del Consejo de Ministros ha desatado un nuevo oleaje de expectación en el sector automotriz. Se ha aprobado un Real Decreto que contempla la concesión directa de ayudas por un valor de 40 millones de euros para proyectos innovadores centrados en vehículos híbridos y vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno.

El periodo para presentar solicitudes estará disponible desde el 21 de agosto hasta el 23 de octubre de 2023. Y con esta medida, se anticipa una movilización de inversión privada ascendente a 160 millones de euros, sumando un total de 200 millones de euros al incluir fondos públicos.

Este Real Decreto viene a complementar el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado II, dotado con un considerable fondo de 850 millones de euros. Ya varias empresas líderes en el sector, como SEAT y Ford, han mostrado interés, presentando proyectos para el desarrollo de fábricas de baterías en localidades como Martorell y Almussafes respectivamente.

El desglose de las ayudas quedará de la siguiente manera:

  1. Para proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en procesos u organización, se contemplan hasta seis millones de euros por proyecto y un tope de 15 millones de euros por empresa.
  2. Por otro lado, las PYMES tienen una asignación máxima de dos millones por proyecto y cuatro millones por empresa para proyectos de inversión.

La visión del Gobierno es clara: estas medidas potenciarán la transición hacia una movilidad más sostenible, impulsando el desarrollo de vehículos eléctricos y aprovechando las sinergias de los vehículos híbridos. Innovaciones como la optimización en la gestión de energía y sistemas de control avanzados son solo algunas de las ventajas que se persiguen. Además, esta iniciativa tiene el potencial de generar más de 1.000 empleos en la cadena de valor del vehículo eléctrico.

TE PUEDE INTERESAR
Cambios en el Plan Moves III, ahora puedes comprarte un coche eléctrico seminuevo

En palabras del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez: “Este acuerdo refuerza el compromiso con el sector automotriz y ofrece un panorama favorable para las marcas que buscan expandir sus operaciones en España.”

Y, si bien muchas empresas están apostando por los modelos eléctricos, otras ven un futuro prometedor en los e-fuels y el hidrógeno. Marcas como BMW, Toyota y Renault están mirando hacia esta dirección.

Estas ayudas están en sintonía con la Hoja de Ruta del hidrógeno renovable en España, que aspira a que, para 2030, el 10 % de la capacidad de producción de hidrógeno renovable europeo sea español. Es un claro indicativo de que España está comprometida en avanzar hacia un futuro energético sostenible, fortaleciendo la cadena de valor del hidrógeno renovable en el país.

En resumen, con estos pasos firmes, España no solo refuerza su posición en la industria automotriz, sino que también marca el rumbo hacia un horizonte de movilidad más limpio y sostenible.

1 COMENTARIO

  1. En la capacidad de producción en España de hidrógeno ¿ha pensado el gobierno español en el potencial de hidrogeno 100% puro y natural? hidrogeno regenerativo que hay en el subsuelo en el Pirineo Aragonés, en concreto en Monzón en la provincia de Huesca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.