Problemas de infraestructura en Reino Unido: Glasgow no tiene suficientes puntos de carga para la flota de Jaguar Land Rover de la COP26
Hace unos días os informábamos que Jaguar Land Rover había sido elegido para proporciona una flota de vehículos eléctricos en la COP26 de Glasgow que está a punto de celebrarse. A dicha noticia, días más tarde, le siguió otro anuncio de la misma naturaleza, que en este caso se trataba de la elección de autobuses BYD ADL de First totalmente eléctricos.
En ambos casos, el objetivo es el de trasladar a los delegados de la próxima cumbre climática COP26 de una forma sostenible, bien sea a través de vehículos eléctricos JLR o a través de los autobuses de BYD. Pero, al margen de las buenas noticias que parecían, resulta que un pequeño problema de infraestructura no está permitiendo que todo salga como debería.
En concreto, el problema del que se ha informado es que no existen suficientes estaciones de carga en Glasgow para acoger las flota de unos 240 vehículos eléctricos Jaguar i-Pace que Jaguar Land Rover pondrá a disposición de los líderes asistentes a la COP26. Ante este imprevisto, se ha propuesto la solución de utilizar generadores alimentados con aceite de cocina hidrogenado como una alternativa de carga de vehículos eléctricos.

Si bien es cierto que no es lo ideal, no deja de ser una solución para continuar con el objetivo de un transporte sostenible durante el evento, y que al fin y al cabo, sirva de ejemplo desde el núcleo donde se van a discutir las cuestiones más importantes relacionadas con el cambio climático.
Además, dicho sea de paso, no está de más que tomen nota de este problema con la infraestructura de carga, que lo es a nivel mundial, para discutirlo también en la cumbre, alcanzando algún acuerdo realista para la creación de más puntos de carga que hagan posible recorrer el mundo con un coche eléctrico sin ningún tipo de problema.
Un informe del año pasado, indica que solo en Europa, se necesitan 15 veces más cargadores para 2030, si tenemos en cuenta la creciente demanda de vehículos eléctricos. En base a ello, a principios de este año, se realizó una petición a Europa para conseguir un millón de cargadores públicos para 2024.
Las casas se empiezan por los cimientos, los coches eléctricos por los puntos de carga.
qué fuerte me parece todo lo que rodea al paripé este…