Somos Eléctricos Energía Las estaciones de intercambio de batería para coches eléctricos podrían tener otra...

Las estaciones de intercambio de batería para coches eléctricos podrían tener otra función

1
nio-power-swap-station-numero-700

NIO está probando sus nuevas estaciones de intercambio de batería para ser usadas también como plantas de energía virtuales

Del mismo modo que la forma de desplazarnos está sufriendo un importante cambio en nuestra sociedad, también lo hará la forma en la que deberemos de administrar la energía.

Hoy os traemos una inteligente forma de aprovechar la energía y ser usada en casos donde la red eléctrica requiere de más energía por picos de demanda.

En este caso se trata de utilizar las estaciones de intercambio de baterías como plantas de energía virtuales, dichas estaciones contienen baterías con energía en su interior, la cual puede ser vertida a la red eléctrica para usarse en estos casos puntuales.

Esto que quizás pueda sonarte a ciencia ficción, en China ya hay más de 100 estaciones de intercambio de batería de NIO, conocidas como Power Swap Station que cuentan con esta posibilidad y que está siendo testada en la actualidad, en parte ocasionado por las altas temperaturas que China está sufriendo durante este verano.

Los primeros resultados de esta prueba están siendo más que positivos y que como decimos podría cambiar por completo el paradigma de como gestionamos la energía.

Siguiendo con este sistema denominado “Planta de energía virtual”, también se está trabajando hacia este camino en otras compañías, por ejemplo Tesla está haciendo pruebas para usar como pequeñas plantas de energía virtual a los clientes de sus baterías domésticas (Powerwall), las cuales se pueden configurar para determinar que cantidad de energía puede verter a la red eléctrica en caso de necesidad y obviamente esa energía vertida tiene una compensación económica importante para el cliente.

TE PUEDE INTERESAR
NIO desplegará este año cargadores de hasta 500 kW de potencia en Europa y China

Siguiendo con esta mecánica, no sería de extrañar que las propias baterías de los coches eléctricos lleguen a ser usadas también para dicho fin, pequeñas plantas de energía virtuales móviles, donde la energía que no se requiere en ese momento pueda ser vertida a la red eléctrica para solventar un problema de demanda energético en casos puntuales.

Esta gestión de energía inteligente podría solventar mucho de los problemas que hoy sufrimos, además de abaratar el coste de la energía al tener un mayor control de la energía necesaria para cada momento.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.