La DGT endurece las condiciones para otorgar una etiqueta cero
Desde hace tiempo venimos diciendo de que la asignación de etiquetas medioambientales cero a algunos coches no es ni justa ni adecuada.
Aunque no será hasta 2024 cuando entré en vigor, la DGT ya ha publicado las condiciones necesarias que debe de cumplir un coche para asignar la etiqueta cero emisiones, una etiqueta medioambiental que hoy en día es muy deseada por muchos usuarios, ya que ofrece importantes ventajas.
Entre las ventajas, además de la más importante, poder circular por zonas de baja emisiones (ZBE) de las ciudades, también otorga en algunas poblaciones beneficios como no tener que pagar zona azul (ORA) o poder dejar estacionado el vehículo en dichas zonas sin límite de tiempo.
Actualmente, la etiqueta de cero emisiones, además de asignárselas a todos los coches eléctricos, como es obvio, también entraban algunos coches híbridos enchufables, coches que en determinados usos y momentos contaminan al expulsar gases por el tubo de escape, ya que entra en acción el motor de combustión cuando la batería se agota.
Esa batería, en muchos de los casos son baterías pequeñas, cuyas autonomías que ofrecen en modo 100% eléctrico son ridículas, ahora la DGT quiere endurecer esa conducción, y ha indicado que en el momento que entre en vigor (en 2024), todos los coches híbridos enchufables que quieran la etiqueta cero deberán de ofrecer una autonomía en modo 100% eléctrico como mínimo de 90 kilómetros.
Es importante recalcar que esta acción solamente afectará a los coches nuevos que se lancen al mercado en ese momento, por lo tanto los coches que actualmente tienen etiqueta cero, aunque no cumplan esa nueva condición seguirán manteniendo la etiqueta, es decir, no es una acción ejecutada retroactivamente.
Los híbridos pudo tener su razón de ser como un experimento de electrificación sin arriesgar, actualmente no tienen ningún sentido ni beneficio real al medioambiente.