12.000 millones de euros de ayuda pública a un total de 42 compañías relacionadas con la fabricación de baterías para coches eléctricos
Europa no se quiere quedar atrás ante una gran oportunidad de que los países miembros puedan ser referencia en cuanto a uno de los mayores tesoros de los próximos años, las baterías para coches eléctricos.
Algunos, quizás pensemos que ya van tarde y que Asia y especialmente China lleva una gran ventaja competitiva en este campo.
Aun así, Europa ha anunciado el proyecto European Battery Innovation, el cual cuenta con una ayuda pública de 12.000 millones de euros que se repartirá entre un total de 42 compañías relacionadas con cualquier proceso de fabricar una batería.
Entre las empresas “afortunadas” hay grandes conocidos como Tesla, BMW o Stellantis (el nombre de la fusión entre Grupo PSA y FCA).
El objetivo de estas ayudas es que todo el desarrollo y conocimiento se realice en tierra europea intentando evitar una dependencia futura con países extranjeros como China o Estados Unidos.
A su vez, determinados países, entre los que se encuentra España, aportarán financiación por valor de 2.900 millones de euros en los próximos años a este ambicioso proyecto. El resto de países que participan son Austria, Bélgica, Croacia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia, Eslovaquia y Suecia.
A continuación puedes ver una imagen donde se muestran las 42 empresas involucradas en este proyecto y en que país tienen presencia. Sinceramente nos hubiera gustado ver muchas mas banderas de España en la imagen.

En el caso de España, vemos que las dos empresas que aparecen, Ferroglobe y Little Electric Cars están situadas en los extremos del proceso, es decir, la primera se encarga de todo lo relacionado con las materias primas para fabricar una celda de batería y Little Electric Cars está focalizada en el reciclaje de las baterías una vez que dejan de ser usadas.
Por contrapartida, tanto Alemania como Italia parece ser que son los países mas beneficiados ya que cuentan con presencia en las cuatro fases en las que se divide el proyecto.
¿Pensáis que Europa será capaz de estar a la vanguardia del desarrollo y fabricación de baterías para coches eléctricos en los próximos años?