La expansión planificada para la fábrica de Tesla en Alemania se topa de nuevo con la burocracia
Parece que la odisea de Tesla en Alemania no ha concluido, y es que a pesar de sufrir meses de retrasos de puesta en marcha por culpa de la lenta burocracia del país alemán, ahora se vuelve a topar con ello.
La compañía de Elon Musk se caracteriza en parte por hacer las cosas de la forma más ágil y rápida posible y el suplicio sufrido en la Gigafactory de Berlín sigue causando mella tras ver como se paralizan los permisos para la expansión de la fábrica.
Tesla tenía varias opciones en Europa para montar su primera fábrica en territorio europeo, pero apostó por Alemania, el corazón del sector de la automoción del continente aunque casi con total seguridad si hubiera sabido todos los inconvenientes sufridos hubiera optado por ubicar la planta en otro país.
El objetivo de Tesla es que la Gigafactory de Berlín sea capaz de fabricar al menos 5.000 vehículos por semana en este 2022, actualmente la cifra de producción ya supera los 1.000 semanales, pero para ello, la compañía tiene planificada una expansión.
La ampliación consta de un total de 100 hectáreas donde se prevé construir un depósito de carga, una estación de tren, un centro de capacitación y diferentes áreas de logística para apoyar la producción.
Dicha ampliación parecía que iba por el buen camino, y es que todo indicaba que iba a tener todas las “bendiciones” de los organismos pero un giro inesperado podría suponer que los permisos no se concedan hasta 2023.
Así lo ha confirmado el alcalde de Grünheide, Arne Christiani:
“A principios de junio, el comité principal de Grünheide aprobó los planes del fabricante estadounidense de automóviles eléctricos para expandir sus instalaciones de fábrica y recomendó que el consejo local iniciara un procedimiento para un nuevo plan de desarrollo. Sin embargo, Christiani retiró el tema de la agenda poco antes de la reunión del consejo municipal. “Todavía hay una necesidad de aclaración”, dijo en ese momento. “Esta es la razón por la que el plan de desarrollo tampoco está en la agenda de la próxima reunión”, explicó Christiani el miércoles. No pudo estimar si el tema se tratará este año.”
Sin duda la imagen que está dando Europa y especialmente Alemania abordando este tema está dejando mucho que desear demostrando una vez la lentitud de abordar cualquier tema donde la burocracia y papeleo impide un crecimiento más rápido y ágil.
¿Proteccionismo al tejido empresarial del automóvil alemán?, ¿Ineficacia y falta de responsabilidad de los funcionarios de la Administración? o ¿Tesla no presenta adecuadamente la documentación e incumple con sus proyectos la seguridad y el impacto medioambiental? Me temo que será un 60% de proteccionismo, un 25% de burocracia injustificada y un 15% fallos de Tesla.