La Unión Europea acepta determinadas circunstancias para que algunos fabricantes puedan vender coches de gasolina en un futuro. ¿Tiene sentido esto?
El culebrón de la Unión Europea y su aprobación para la prohibición de coches de combustión para 2035 parece no tener fin.
Hace unos días supimos que algunos países, 5 en concreto, liderados por Italia, juntaron fuerzas para solicitar una prórroga de cinco años a la prohibición de venta de coches de combustión proponiendo que ese límite pasase a 2040 en vez de 2035.
Ahora se ha sabido que no todos los fabricantes de automoción tendrán que cumplir dicha prohibición y es que existirán excepciones que en caso de cumplirlas podrán seguir vendiendo coches de gasolina en Europa incluso en 2035.
Agnes Pannier-Runacher, Ministra de Transición Energética de Francia, ha sido la que ha desvelado las excepciones que se contemplarán en la prohibición de venta de coches de combustión a partir de 2035.
La primera excepción afecta a todos los fabricantes cuya producción anual de vehículos no supera las 10.000 unidades, en estos casos la excepción se prorroga 1 año más, siendo la fecha límite para ellos en 2036 en vez de 2035. Esta excepción se contempla a marcas como Ferrari o Lamborghini entre otras
La otra excepción afecta a marcas tradicionales cuya producción anual no supera las 1.000 unidades y su producción es artesanal, dicha excepción no contempla una fecha exacta de prohibición.
Aquí entran marcas como McLaren, Aston Martin, Bugatti, Pagani, Koenigsegg entre otros.
Eso sí, todos esos vehículos que entren dentro de la excepción deberán de cumplir a raja tabla la exigente norma Euro 7, por lo que en muchos casos preferirán dar el salto a la era eléctrica antes en vez de invertir una cantidad ingente de dinero para adaptar sus vehículos a dicha norma.
Casualidad o no, vemos que las marcas beneficiadas de esta excepción son marcas premium, marcas cuyos vehículos tienen un coste elevado y que solo están al alcance de muy poca gente. Leyendo entre líneas podemos decir que la gente rica podrá seguir adquiriendo coches de gasolina y diésel después de 2035.
Espero que los usuarios, que son los que de verdad deciden que es lo que se debe de fabricar, compren solo coches eléctricos o de otras tecnologías no contaminantes.