Somos Eléctricos Normativa coches eléctricos La FIA crea nuevas normas para los vehículos deportivos de motor eléctrico

La FIA crea nuevas normas para los vehículos deportivos de motor eléctrico

1

FIA Electric Sport Vehicles (FIA ESV) acoge la nueva normativa que aglutina a todas las competición de motor 100% eléctrico

La Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) ha presentado recientemente un nuevo conjunto de reglas para los vehículos deportivos de motor eléctricos. Conocido como FIA Electric Sport Vehicles (FIA ESV), el reglamento busca fomentar competiciones de bajo coste con vehículos eléctricos a nivel nacional y regional, utilizando especificaciones estandarizadas.

La FIA ha dejado claro que los coches eléctricos a utilizar estarán sujetos a “adaptaciones mínimas del modelo de producción de carretera”. Esto posiciona a los nuevos vehículos de carreras dentro del sector de los turismos, caracterizado por la utilización de “automóviles de pasajeros de producción a gran escala que se utilizan en forma modificada para carreras de automóviles”. Esta categoría se diferencia del automovilismo de prototipos, que incluye vehículos específicamente diseñados para competir, como los utilizados en la Fórmula E o en la serie de carreras todoterreno Extreme E.

Las reglas técnicas de la ESV estipulan que la forma de la carrocería de los vehículos debe permanecer prácticamente sin cambios, a excepción de la expansión de los arcos de las ruedas para permitir llantas de carreras más anchas y la adición de conductos de enfriamiento. Con el objetivo de reducir el peso, se permitirá sustituir ciertas partes de la carrocería, como el portón trasero y las puertas, el alerón trasero y el difusor, por piezas equivalentes fabricadas con materiales ligeros que mantengan su forma original. La altura del vehículo es un aspecto crítico, estableciéndose en un máximo de 1,46 metros, independientemente de si la carrocería es un coupé o una berlina deportiva.

TE PUEDE INTERESAR
Elon Musk reta a la Fórmula Uno proponiendo una carrera con vehículos eléctricos

El reglamento también especifica que la propulsión debe tener una potencia mínima de 300 kW (408 CV), y tanto una tracción trasera pura como una tracción total son posibles con la adición de un segundo motor eléctrico en el eje delantero. Además, se requiere que los vehículos estén equipados con un sistema de registro de datos estandarizado de la FIA para monitorear en tiempo real el consumo de energía durante las carreras.

La FIA no ha brindado detalles adicionales acerca de la batería y los sistemas de carga. Sin embargo, ha establecido requisitos de seguridad: los ‘Vehículos deportivos eléctricos’ deben estar equipados con un sistema de luces de seguridad, similares a los ya utilizados en otras competencias para vehículos eléctricos e híbridos. Estas luces de señalización deberán indicar claramente si el sistema eléctrico del vehículo es seguro en caso de accidente y si los trabajadores de rescate pueden manipular el vehículo sin riesgo de electrocución.

Este anuncio subraya el compromiso de la FIA con la promoción de un automovilismo más sostenible y accesible, y pone de manifiesto el creciente interés por la competencia de vehículos eléctricos en todo el mundo.

Lutz Leif Linden, presidente de la Comisión GT de la FIA, incluso ve un modelo comercial potencial para los fabricantes con conversiones de fábrica de autos de carrera eléctricos: “El conjunto de reglas FIA ESV responde en gran medida a las demandas del mercado. Tener este conjunto de regulaciones técnicas permitirá a los departamentos de carreras de los clientes de los fabricantes ofrecer variantes de sus autos eléctricos listas para competir, lo que debería ser una fuente considerable de ingresos para ellos, al igual que GT3. Incluso puede abrirles la puerta para que creen su propia serie monomarca”.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.