¡Filtrado! Así es finalmente el diseño del monovolumen eléctrico de Volvo, el EM90
De poco le ha servido a Volvo esconder su próximo vehículo eléctrico, el monovolumen Volvo EM90, ya que finalmente ha sido filtrado a través del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, algo que suele ser bastante habitual. A pesar de que hace unas semanas Volvo quiso mostrar sutilmente su monovolumen de lujo, la filtración ya no deja lugar a misterios.
Fue el pasado mes de julio cuando pudimos ver las primeras fotos espía del futuro monovolumen eléctrico de Volvo, el hermano del Zeekr 009. Ahora, gracias a dicha filtración, hemos podido ver cómo es el vehículo sin camuflaje, y también se puede confirmar que se trata de una versión muy similar al Zeekr 009, como ya era de esperar dado que ambas marcas pertenecen a Geely.
El Volvo EM90 se basará en la plataforma SEA de Geely, de la que también nace el compacto Volvo EX30. Está previsto que Volvo ofrezca este modelo en dos variantes, relacionadas con su batería (de tipo NCM): 116 kWh y 140 kWh, ofreciendo autonomías de entre 700-800 kilómetros CLTC respectivamente. La batería más grande, utilizará las Qilin de CATL.
En cuanto a potencia, todas las versiones cuentan con tracción total, incorporando dos motores eléctricos que juntos suman una potencia de 400 kW (544 CV) y 646 Nm. En cuanto a sus dimensiones, se entiende que serán las mismas que las del Zeekr 009, lo que quiere decir que medirá 5,21 metros de largo. Su principal rival a batir, será el Mercedes-Benz EQV.
En principio, el Volvo EM90 se fabricará en China y se ofertará fuera del mercado asiático importándose desde allí, sin planes actuales para producirlo en Europa. Respecto al precio, la marca todavía no se ha pronunciado, pero no se espera que sea un modelo asequible.