Los camiones de pila de combustible Hyundai XCIENT Fuel Cell recorren un millón de kilómetros en Suiza
Hyundai Hydrogen Mobility ha anunciado que su flota de camiones de pila de combustible Hyundai XCIENT Fuel Cell, ha superado colectivamente el millón de kilómetros de conducción, en solo 11 meses de servicio en Suiza. Durante ese tiempo, la flota ha reducido las emisiones de CO2 en más de 630 toneladas, en comparación con los vehículos con motor diesel.
Desde que llegó a las carreteras suizas el pasado mes de octubre, la flota de los ahora 46 camiones de pila de combustible de hidrógeno ha dado servicio a 25 empresas suizas de logística, distribución y cumplimiento de supermercados.
Desde Hyundai, indican que los clientes suizos han expresado su satisfacción con el rendimiento de los camiones de pila de combustible XCIENT hasta el momento, señalando el respeto por el medio ambiente, los cortos tiempos de repostaje y la gran autonomía como las principales ventajas. El Presidente de la Asociación H2 Mobility Switzerland, Jörg Ackermann, dijo:
“Las empresas suizas de transporte y logística están convencidas de que los vehículos comerciales de pila de combustible de hidrógeno tienen el mayor potencial entre los distintos vehículos de energía alternativa. Las empresas asociadas no se limitan a introducir los camiones de pila de combustible de hidrógeno. Tienen grandes expectativas para la fuente de energía del hidrógeno, que tiene un gran potencial para el futuro, y creen que el hidrógeno será la clave para la transición a la energía ecológica.
En concreto, la mayor ventaja de la energía del hidrógeno es su excelente capacidad de almacenamiento. Esto sugiere que el hidrógeno desempeñará un papel importante en la era de la energía ecológica. Muchas empresas de distribución ya están experimentando los beneficios directamente al utilizar los camiones de pila de combustible XCIENT, y creo que si la operación de verano se completa con éxito, la demanda de los camiones de pila de combustible XCIENT aumentará aún más.”
Recordemos que a pesar de que su lanzamiento inicial fue realizado en 2019, no fue hasta mediados del verano del pasado año 2020 cuando Hyundai anunció que su camión de hidrógeno Hyundai XCIENT Fuel Cell llegaba a Europa. Más recientemente, concretamente el mes pasado, Hyundai reveló una actualización del modelo, con interesantes mejoras de rendimiento, así como con configuraciones adicionales rígidas de 4×2 y 6×2.
Fue también en 2019 cuando Hyundai anunció la empresa conjunta con la compañía suiza H2 Energy para crear Hyundai Hydrogen Mobility (HHM), con el objetivo de alquilar los camiones de pila de combustible XCIENT a operadores de camiones comerciales en una base de pago por uso que incluye también el suministro de hidrógeno, lo que permite ahorrarse la inversión inicial. El director general de Hyundai Hydrogen Mobility, Mark Freymüller, comentó:
“HHM tiene previsto entrar en otros países europeos el año que viene. Alemania y los Países Bajos son los más probables, pero también hay un gran interés por nuestros vehículos en casi todos los demás países europeos”. El último impulso de Hyundai ejercerá más presión sobre los actores locales, que están desarrollando sus propios planes de hidrógeno.”
Un total de 140 unidades del modelo 2021 se enviarán a Suiza a finales de este año. Se espera que la flota de camiones impulsados por hidrógeno crezca en 1.600 unidades para 2025. Además, Hyundai ha anunciado que planea la expansión del transporte de camiones con pila de combustible de hidrógeno al mercado norteamericano.
Hyundai se ha fijado un objetivo de ventas anuales de 110.000 vehículos eléctricos de pila de combustible a nivel mundial para 2025, en línea con su ‘Estrategia 2025‘. El Grupo Hyundai, tiene previsto aumentar su capacidad de producción de vehículos de hidrógeno hasta las 500.000 unidades en 2030.
También, hay que recordar que Hyundai anunció el lanzamiento de su nueva línea de pilas de combustible de hidrógeno ‘HTWO’ a finales del año pasado. Además, la compañía también es miembro directivo de la coalición mundial del ‘Consejo del Hidrógeno‘, donde se ha comprometido a “fomentar una transición a la energía limpia”. Además, recordemos que Hyundai forma parte de la coalición de grandes compañías para poner en circulación 100.000 camiones de hidrógeno en las carreteras europeas para 2030.
El hidrogeno es una excelente opción a tener muy en cuenta para el transporte en general de camiones, autocares, barcos,…