La Mercedes-Benz EQV se enfrenta a las pruebas de invierno en el Circulo Polar Ártico
Al igual que a toda la gama eléctrica EQ de Mercedes-Benz, ahora le ha tocado a la furgoneta totalmente eléctrica Mercedes-Benz EQV someterse a las pruebas invernales realizadas en el Circulo Polar Ártico, como ya hizo recientemente el Mercedes-Benz EQA.
Se trata de la primera furgoneta 100% eléctrica de la marca, y es por ello que se ha hecho especial hincapié en la superación de dichas pruebas invernales.
Entre los test, el equipo de pruebas de Mercedes-Benz, compuesto por más de 30 personas (ingenieros, expertos en electrónico y mecánicos), sometió durante varias semanas a la EQV a pruebas de resistencia bajo condiciones climáticas extremas en Arjeplog (Suecia).
A temperaturas que alcanzaban los 30 grados bajo cero con carreteras heladas y nieve profunda, el EQV demostró su operatividad en condiciones extremas. La compañía, indica:
“Condujeron sobre lagos congelados y midieron los efectos del frío extremo en el manejo, la ergonomía y el confort, utilizando tecnología de medición especializada.
El comportamiento de arranque y la resistencia a bajas temperaturas de los componentes de la transmisión, el software y las interfaces, así como la gestión térmica de todo el vehículo, se probaron en instalaciones de celdas de frío.”

También, como es obvio, se probó el comportamiento de la batería en condiciones climáticas severas. Recordemos que la furgoneta eléctrica Mercedes-Benz EQV está equipada con función de carga rápida, lo que se traduce en una carga entre el 10 y el 80% de su capacidad en tan solo 45 minutos.
En las pruebas de conducción, la EQV demostró que el posicionamiento de la batería de iones de litio en la parte baja del vehículo, afecta positivamente en el manejo del vehículo, especialmente en condiciones invernales.
La conclusión de los probadores fue, que la EQV es apta para las operaciones del cliente, incluso en condiciones árticas. Benjamin Kaehler, Jefe de eDrive@VANs en Mercedes-Benz Vans, quiso añadir:
“En esta última prueba de invierno, exigimos todo del EQV – y funcionó muy bien. Utilizamos estas extensas pruebas para los últimos hitos en el camino hacia la preparación para el mercado.
Particularmente en lo que respecta a la gestión térmica, tan importante para las furgonetas eléctricas, fuimos capaces de obtener conocimientos que harán que el EQV sea más seguro y cómodo.”
Su lanzamiento al mercado se espera en la segunda mitad de 2020. El fabricante ha indicado que será posible adquirirla en dos versiones con diferentes distancias entre ejes: 3200 mm y 3430 mm, que se traducen en una longitud del vehículo variable de 5140 mm o 5370 mm.
Recordemos que, por el momento, no veremos todos los modelos en el mercado, siendo el primero en llegar el Mercedes-Benz EQC, al que le seguirán el EQA, EQS o EQV, ya presentados con anterioridad, sin olvidarnos de la recientemente actualizada versión 100% eléctrica de la icónica Mercedes-Benz eVito.