Así es la nueva generación eléctrica de la furgoneta Peugeot e-Partner
La estrategia de PSA con los vehículos eléctricos está siendo bastante rápida y agresiva en los últimos meses, en concreto con Peugeot, contando ya con el Peugeot e-208 y el Peugeot e-2008, pero también con furgonetas eléctricas como la e-Expert y e-Boxer.
Se trata de una ofensiva eléctrica que engloba a todo el Grupo PSA, aunque hoy venimos a traeros otro vehículo de la marca del león, la furgoneta eléctrica Peugeot e-Partner, que complementa a la gama de furgonetas eléctricas ya existentes anteriormente comentadas.
En cuanto al diseño, apenas se pueden ver diferencias estéticas grandes con su modelo de combustión, al margen de los detalles en colores azules como ya viene siendo habitual en las marcas para diferenciar sus modelos eléctricos. En cuanto al interior, se monta una pantalla central de 10 pulgadas.

La Peugeot e-Partner lleva en el mercado desde 1996, habiendo vendido desde entonces más de 2 millones de unidades repartidas por más de 100 países, ganando incluso el título de furgoneta del año en 2019. De hecho, es un vehículo que podemos ver a menudo por las calles siendo utilizado en todo tipo de negocios.

Basada en la plataforma EMP2 del Grupo PSA, la furgoneta eléctrica Peugeot e-Partner equipa un motor de 100 kW (136 CV) y 260 Nm. Su velocidad máxima está fijada en 130 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos. Cuenta con tres modos de conducción: Eco, Normal y Power, así como con dos opciones de frenada regenerativa.
Tiene una batería de iones de litio de 50 kWh de capacidad, que ofrece una autonomía de hasta 275 kms en ciclo WLTP. Dispone de opción de carga rápida hasta 100 kW que aporta una carga hasta el 80% en tan solo 30 minutos.
La versión eléctrica de esta mítica furgoneta eléctrica destinada al uso comercial, puede adquirirse en dos longitudes: Standard y Long. Cuenta con una capacidad de remolque de hasta 750 kg, una carga útil de hasta 800 kg y un volumen de carga de hasta 4,4 m.
Por el momento, se desconoce el precio de la Peugeot e-Partner, aunque como suele ser habitual, se espera que exista una diferencia considerable conforme a la versión de combustión, siendo ésta última la opción más económica.
Contaminación, ruido,… la movilidad eléctrica para el reparto de mercancías, servicios técnicos, para diferentes gremios,… es la mejor solución que las empresas y autónomos pueden tomar para el desarrollo de su actividad profesional. La furgoneta Peugeot ePartner es una opción a tener en cuenta.