Científicos de Estados Unidos han anunciado un importante avance hacia la fusión nuclear
Jennifer Granholm, Secretaria de Energía de Estados Unidos, ha sido la encargada de anunciar este importante avance realizado por científicos estadounidenses para hacer la fusión nuclear una forma de obtener energía viable.
Aunque todavía queda mucho para la fusión nuclear como generación de energía, si que se ha dado un importante paso hacia ello, un paso que no se había podido realizar durante estos 60 años de investigación.
En concreto se trata de controlar uno de los pasos fundamentales para la fusión nuclear, la ignición. Los científicos lograron durante un periodo breve de tiempo simular una estrella, esta estrella generó más energía de lo que se necesitó para “crearla”, por lo tanto supondría el acceso a energía infinita.
Actualmente la apuesta a corto plazo es el uso de energía renovable cuyo impacto al medio ambiente es prácticamente nulo, ya que se aprovecha la energía del Sol, viento o agua para generar energía, sin embargo la obtención de energía del futuro es sin duda la fusión nuclear, un tipo de energía limpia, barata e inagotable.
Eso sí, para ello el ser humano tiene que ser capaz de controlar cada una de las fases de la fusión nuclear para que sea segura y este es el camino que están realizando actualmente.
Respecto a los resultados de la prueba realizada por los científicos, se necesitó 2,1 megajulios (MJ) de energía para crear el proceso de fusión de los núcleos atómicos, el proceso resultante fue la obtención de 2,5 MJ, esto significa una ganancia de energía de 0,4 MJ. Como podéis observar se ha generado energía de la “nada”.
Qué es la fusión nuclear y como funciona
Pero realmente, ¿Cómo funciona la fusión nuclear? ¿Qué es exactamente? La fusión nuclear en realidad es la forma de energía que por ejemplo se genera en el Sol y otras estrellas del Universo.
Al fusionarse los núcleos de átomos de hidrógeno y un isótopo de deuterio y otro de tritio da como resultado helio, pero el helio tiene una masa inferior que los átomos de hidrógeno, lo cual la diferencia es liberada en forma de energía. Probablemente os suena esta ecuación E=mc2 de Albert Einstein ¿verdad?.
A continuación puedes ver una imagen del proceso en cuestión.

La fusión nuclear ya había sido posible simularla en otras ocasiones, pero el problema es que para alcanzar ese proceso de fusión se requería de más energía del que daba como resultado, por ello este paso realizado por los científicos es un importante hito, ya que han sido capaces de generar energía al usar menos energía para generar el proceso de fusión que el resultante.
Obviamente todavía queda camino que recorrer, pero lograr este tipo de energía supondría un paso muy importante para la movilidad eléctrica en general y en solucionar muchos de los problemas que hoy en día vivimos a causa de la crisis energética.
El futuro esta en la fusión nuclear y estoy convencida de que nuestra generación tendrá ocasión de beneficiarse de ella, aunque todo depende de como se comercializara, tanto por las empresas que cuenten con la patente como por las políticas del país anfitrión.