El Salón de Pekín 2020 recoge interesantes novedades del Grupo Geely
Con motivo del comienzo del evento Auto China 2020 celebrado en Pekín, habiendo sido aplazado con anterioridad a causa del coronavirus, las novedades no se han hecho esperar.
En el caso del Grupo Geely, ha anunciado dos nuevas propuestas muy interesantes. Se trata del concept Lynk & Co Zero y de una nueva arquitectura de vehículos eléctricos denominada SEA.
Lynk & Co Zero Concept
Fue el pasado 23 de septiembre cuando Lynk & Co, la marca premium global creada por el Grupo Geely Auto reveló el Lynk & Co Zero Concept,. Ayer, el vehículo fue mostrado al público por primera vez, además de aportar más detalles técnicos.
Dicho vehículo totalmente eléctrico, bautizado como Lynk & Co Zero, aporta una autonomía de más de 700 kms en ciclo NEDC, gracias a una batería que, según indican, ha sido probada para poder mantener su alcance sin degradación durante al menos 200.000 kms y tener una vida útil de 2.000.000 kms, mucho mayor que la de sus competidores.

El modelo está equipado con un conjunto de motores que proporcionan tracción a las cuatro ruedas, con una potencia total de 400 kW. Es capaz de conseguir realizar aceleraciones de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos.
El Zero Concept está equipado con el sistema ADAS de CoPilot de Lynk & Co. CoPilot aprovecha la tecnología de supervisión de Mobileye y el último sistema en chip EyeQ5 para ofrecer a los usuarios el nivel más alto de características de conducción autónoma segura y fiable disponible actualmente.
Con unas dimensiones de más de 5 metros de largo y una distancia entre ejes de más de 3 metros, la marca ha sido capaz de lograr un equilibrio 50:50 con relación al peso del chasis.
Además, cuenta con una suspensión neumática de altura ajustable de 150 mm a 220 mm y amortiguadores electromagnéticos de amortiguación continua (CDC).
En cuanto al interior, el Lynk & Co Zero viene equipado con multitud de características que mejoran la experiencia a bordo, tales como el sistema de sonido Yamaha e iluminación ambiental personalizable, entre otras. Peter Horbury, Vicepresidente Senior de Geely Design comentó:
“La dedicación que se puso en el Concept Zero fue increíble, y el resultado ha sido un diseño de primera clase con tecnologías de vanguardia que permiten un futuro de cero emisiones.
Hemos incluido la pasión, el rendimiento y la electrificación pura en el Concept Zero.”
Dispone de actualizaciones OTA de por vida, para seguir evolucionando con el paso del tiempo.
Su producción comenzará en 2021, y se llevará a cabo en una nueva instalación en el este de China.
SEA, una nueva arquitectura de vehículos eléctricos
Ese mismo día, Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding) anunció el lanzamiento de su Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA), la primera arquitectura de vehículo eléctrico de código abierto del mundo que promete transformar la disponibilidad de coches y camiones de cero emisiones en los mayores mercados automovilísticos del mundo.
SEA será accesible para otros fabricantes de equipos originales y de terceros. Li Shufu, Presidente y fundador de Geely Holding, dijo:
“Nuestro desarrollo de esta arquitectura transformadora de vehículos eléctricos marca el mayor salto adelante en Geely en más de una década.
Esta innovación de gran alcance ampliará en gran medida el volumen y la escalabilidad de nuestros modelos de cero emisiones, y tenemos la intención de ofrecer los beneficios de esta innovación a otros fabricantes, lo que refleja los intereses comunes de nuestra industria para hacer frente a los desafíos del cambio climático.
Las arquitecturas de código abierto serán un sello distintivo de los nuevos servicios de movilidad, de los que Geely Holding se enorgullece de ser el pionero.”

Geely Holding desplegará la arquitectura SEA en toda su cartera de nueve marcas automovilísticas mundiales. El primer modelo que se basará en la arquitectura SEA será el Concept Cero de Lynk & Co, que acabamos de comentar anteriormente.
La arquitectura, es muy flexible, pudiendo fabricar sobre ella desde los vehículos más pequeños del segmento A hasta los más grandes del segmento D y E, y tendrá una variante desarrollada para los vehículos comerciales ligeros con diferentes ofertas de equipamiento, que incluyen especificaciones de tracción delantera, trasera y total.
Se ha desarrollado durante los últimos tres años en los centros de I+D de China, Suecia, el Reino Unido y Alemania. El desarrollo de la tecnología fue liderado por Kent Bovellan, jefe de arquitectura de vehículos avanzados de Geely Holding, que quiso comentar lo siguiente:
“Se trata de una arquitectura eléctrica pura altamente escalable que nos permitirá fabricar los mejores vehículos de su clase con una dinámica líder, conectividad, inteligencia y funcionalidad compartida en volúmenes muy elevados que llevarán el transporte de cero emisiones a muchos más consumidores.”
La nueva arquitectura SEA, ofrecerá una autonomía superior a los 700 kms, con la capacidad de aumentar la autonomía en el futuro. Se espera que las sinergias generadas por la arquitectura dentro de Geely Holding reduzcan los costos de desarrollo de las marcas participantes y generen ahorros sustanciales en los costos de investigación y desarrollo.
Más adelante, se anunciarán más datos al respecto de SEA, así como los modelos seleccionados inicialmente para utilizarla.
Polestar Precept
Además, también se mostró el concept Polestar Precept al público por primera vez, después de que se cancelara el Salón del Automóvil de Ginebra donde estaba previsto que se presentase a causa del coronavirus. Se anunció también que comenzarán a desarrollar una versión de producción del vehículo.

Espectacular diseño deportivo con 5 puertas, sus prestaciones estan a la altura de sus competidores.