El Grupo Geely ha anunciado que usará satélites para limpiar los océanos y proteger los ecosistemas marinos
El año pasado ya os hablamos de la intención de Geely en fabricar satélites específicos para coches autónomos, para lo que realizó una inversión de 326 millones de dólares para construir un centro inteligente de producción de satélites de órbita baja en Taizhou (China).
Ahora el Grupo Geely ha anunciado que usará satélites para la limpieza de los océanos y la protección de los ecosistemas marinos. Este nuevo enfoque viene enmarcado en el denominado proyecto ‘Blue Guardian’. El proyecto utilizará satélites para localizar y ayudar a la limpieza de varios tipos de residuos marinos, como la acumulación de plásticos y la basura flotante, los vertidos de petróleo y el crecimiento excesivo y antinatural de algas y musgo.
El proyecto ‘Blue Guardian’ utilizará satélites de teledetección de alto nivel que han sido desarrollados y diseñados de forma independiente por GeeSpace, la rama aeroespacial de Geely Holding y que difieren totalmente de los utilizados en las operaciones de servicios de movilidad, habiendo sido fabricados para este uso específico.
Dichos satélites de teledetección observarán los océanos y las zonas costeras, e identificarán y vigilarán las manchas de residuos flotantes. A continuación, esta información se procesará mediante algoritmos de AI, identificando los cambios y priorizando las zonas de mayor riesgo, para después enviarse a los equipos cercanos para comenzar con las operaciones de limpieza.
En el caso del petróleo, los satélites también se utilizarán para identificar las zonas de derrame de petróleo y ayudar a controlar la propagación mediante el seguimiento, ayudando con ello a los departamentos pertinentes a llevar a cabo rápidamente la respuesta de emergencia.
En cuanto a los desastres naturales como la proliferación de algas que privan de oxígeno a la vida marina, los satélites pueden identificar eficazmente el origen y la propagación, alertando a las autoridades con un sistema inteligente de alerta temprana.
Además, las constelaciones de satélites IoT de Geely, cuando se conectan con una red inteligente de otros dispositivos conectados, como boyas y estaciones de control, pueden ayudar a proteger los sistemas ecológicos marinos y transmitir información a las autoridades necesarias, evitando que se produzca un colapso total del ecosistema.
En definitiva, estos satélites de Geely están orientados a un nuevo uso aprovechando sus conocimientos en este ámbito que ayudará a reducir los residuos y combatir el cambio climático, . Un cambio climático del cual hemos podido ver claramente sus avances en 37 años a través de Google Earth. Se prevé que las operaciones de ‘Blue Guardian’ comenzarán en el segundo semestre de 2021.
Desde Geely indican que el proyecto ‘Blue Guardian’ inicialmente se centrará en los mares con la ayuda de los satélites de GeeSpace, pero en el futuro cubrirá la tierra y otras zonas más difíciles de alcanzar y abarcará una gama cada vez más avanzada de diferentes tecnologías y dispositivos. Además, los satélites se pondrán a disposición de terceros que deseen proteger y limpiar zonas medioambientales sensibles.