General Motors toma una importante decisión de abandonar importantes mercados para centrarse en el vehículo eléctrico
Tras un primer abandono del mercado ruso, conocido a finales de 2019, por parte de General Motors, ahora llegan otros mercados que se ven afectados.
En esta ocasión hablamos de Australia, Nueva Zelanda y Tailandia, que dejarán de contar con General Motors dado que el fabricante quiere centrarse en los vehículos eléctricos y autónomos, tales como por ejemplo el eléctrico Cadillac EV, el autónomo Cruise Origin, el Chevrolet Menlo EV o la futura pickup, sin olvidarnos de la Hummer eléctrica recientemente anunciada en la Super Bowl.
Se trata de una importante decisión, que como es obvio habrá sido objeto de multitud de reuniones analizando los pros y los contras, pero que finalmente parece que ha ganado el apostar hacia la electrificación. La presidenta y directora general de GM, Mary Barra, dijo:
“A menudo he dicho que haremos lo correcto, incluso cuando es difícil, y esta es una de esas veces.
Estamos reestructurando nuestras operaciones internacionales, centrándonos en los mercados en los que tenemos las estrategias correctas para obtener rendimientos sólidos, y dando prioridad a las inversiones globales que impulsarán el crecimiento en el futuro de la movilidad, especialmente en las áreas de los vehículos eléctricos y audiovisuales.
Aunque estas acciones apoyan nuestra estrategia global, entendemos que tienen un impacto en las personas que han contribuido tanto a nuestra empresa. Apoyaremos a nuestra gente, nuestros clientes y nuestros socios, para asegurar una transición ordenada y respetuosa en los mercados impactados.”

En concreto, las marcas que desaparecen de cada territorio son Holden para Australia y Nueva Zelanda, a partir de 2021 y Chevrolet en Tailandia a partir de finales de este 2020. El presidente de GM, Mark Reuss, comentó al respecto:
“En los niveles más altos de nuestra compañía tenemos el más profundo respeto por la herencia y la contribución de Holden a nuestra compañía y a los países de Australia y Nueva Zelanda.
Después de considerar muchas opciones posibles – y dejando de lado nuestros deseos personales de acomodar a la gente y al mercado – llegamos a la conclusión de que no podíamos priorizar una mayor inversión por encima de todas las demás consideraciones que tenemos en una industria global que cambia rápidamente.
Creemos que tenemos una oportunidad de hacer crecer de forma rentable el negocio de vehículos especiales y planeamos trabajar con nuestro socio para hacerlo.”
En cuanto a Tailandia, GM indicó que tras un análisis detallado, detectó la baja utilización de la planta y los volúmenes previstos han hecho insostenible la continuación de la producción de GM en el sitio.
El vicepresidente senior y presidente de GM International, Steve Kiefer, dijo:
“Estas son decisiones difíciles, pero son necesarias para apoyar nuestro objetivo de tener a la región de GM International en la senda del crecimiento y la rentabilidad.
GM está bien posicionado en nuestros mercados principales de GM International: América del Sur, Oriente Medio y Corea.”
El Vicepresidente Senior de Operaciones Internacionales de GM, Julian Blissett, añadió:
“En los mercados donde no tenemos una escala significativa, como Japón, Rusia y Europa, estamos buscando una presencia en un nicho mediante la venta de vehículos importados rentables y de alta gama, con el apoyo de una estructura ajustada de GM.
Continuaremos implementando estas críticas estrategias de negocios, mientras entregamos una transición digna y respetuosa en los mercados impactados.”
Como resultado de estas acciones en Australia, Nueva Zelanda y Tailandia, la compañía espera incurrir en cargos netos en efectivo de aproximadamente 300 millones de dólares.