Tendrá una capacidad productiva de 250 GWh cada año, siendo la más grande del mundo
La entrevista realizada a Elon Musk ha dado muchísimo juego, nos ha permitido conocer información que antes no conocíamos y desvelar novedades, como por ejemplo sobre la autonomía de 1.000 kms del Tesla Semi o el diseño y fabricación de un nuevo coche para Europa.
También, se habló de la Gigafactory 4 de Berlín, la cual contará con una zona de producción de baterías, una zona que se convertirá en la fábrica más grande de baterías del mundo.
Elon Musk confirma que la capacidad productiva anual de esta fábrica de baterías será de 250 GWh, que eso se traduce en prácticamente lo que se produce actualmente de forma mundial.
En el día de la batería, Tesla ya adelantó su proyecto Roadrunner, un proyecto que consiste en mejorar los procesos en la fabricación de baterías, desde la forma de extraer la materia prima hasta su construcción, con el objetivo de poder aumento la producción y a su vez disminuir el coste.
La nueva fábrica de Tesla en Berlín (Europa) será la primera en contemplar todas estas mejoras y procesos de producción, será una completa revolución a la hora de fabricar un coche eléctrico.
El resultado será un Tesla Model Y, el primer coche que se producirá en la fábrica de Alemania, totalmente distinto al actual, tanto en chasis como en tecnología aplicada en su fabricacíón.
Todo este conocimiento y forma de producir posteriormente se aplicará en su próxima fábrica de Texas y en la de China, dejando para el final su emblemática fábrica de Fremont.
El CEO de Tesla, Elon Musk, dio detalles sobre la capacidad productiva de baterías en la fábrica de Alemania diciendo lo siguiente:
“Creo que posiblemente sea la planta de celdas de batería más grande del mundo. Creo que será el más grande. Será capaz de generar más de 100 GWh por año y posiblemente, con el tiempo, superará los 200 a 250 GWh. Estoy bastante seguro de que en ese momento será la planta de celdas de batería más grande del mundo.”
Que Tesla cuente con su propia fabricación de baterías permitirá a la compañía americana no depender de otros proveedores como CATL, LG Chem o su gran aliado Panasonic en un futuro, pudiendo asegurarse un número de baterías suficientes para sus coches eléctricos en un futuro, cuya demanda de este tipo de vehículos se dispare, quizás en 2021 o 2022.