GM y Qualcomm presentan en el CES 2022 el primer sistema Snapdragon pensado para la conducción autónoma
Otra de las carreras que estamos viviendo en la actualidad dentro del sector de la automoción es la conducción autónoma, aunque para ello se requiere de potentes ordenadores y sistemas que sean capaces de interpretar gran cantidad de datos prácticamente en tiempo real.
Con motivo del CES 2022, GM junto a Qualcomm han presentado una nueva arquitectura con chip Snapdragon pensada para la conducción autónoma total del fabricante americano, Ultra Cruise.
Los datos facilitados por la marca es que se trata de una arquitectura de cómputo escalable con chip Snapdragon SA854OP de 5 nanómetros además de un “acelerador” de inteligencia artificial SA9000P.
Este nuevo ordenador de Ultra Cruise tiene un tamaño aproximadamente de dos portátiles uno situado encima del otro y los planes es que se empiecen a montar este nuevo ordenador a partir de 2023 en todos los vehículos de GM. Probablemente el Cadillac CELESTIQ sea el primero en contar con esta nueva arquitectura que abrirá el paso a la ansiada conducción autónoma.
Ken Morris, vicepresidente del programa de vehículos eléctricos, autónomos y de celda de combustible de GM dijo lo siguiente sobre este anuncio:
“A pesar de su tamaño relativamente pequeño, la computadora de Ultra Cruise tendrá la capacidad de procesamiento de varios cientos de computadoras personales. Tomará las cualidades que han distinguido a los sistemas avanzados de asistencia al conductor de GM desde 2017 al siguiente nivel con la conducción manos libres de puerta a puerta.”
En cuanto a las “tripas” de este poderoso ordenador, GM ha indicado que Ultra Cruise está dotado de dos SOC Sanpadragon SA8450P y un acelerador de inteligencia artificial SA9000P que ofrecerá funciones clave de control de baja latencia junto a una CPU de 16 núcleos. Los SoC Snapdragon están diseñados con tecnología de proceso de 5 nm, lo que permite un rendimiento y una eficiencia energética superiores. Los SoC Snapdragon SA8540P proporcionarán el ancho de banda necesario para la detección, percepción, planificación, localización, mapeo y monitoreo del conductor de Ultra Cruise.
Obviamente, todo este sistema estará acompañado también de otros sistemas necesarios para la conducción autónoma como son cámaras, radar y LiDAR que estarán instalado en los vehículos.
Al final nos llevaran los coches solos y “borrachos”