Somos Eléctricos Coches eléctricos El Grupo Volkswagen presenta la estrategia ‘NEW AUTO’ hasta 2030, contemplando una...

El Grupo Volkswagen presenta la estrategia ‘NEW AUTO’ hasta 2030, contemplando una fábrica de baterías en España

0
Estrategia-NEW-AUTO-Grupo-Volkswagen

NEW AUTO: la estrategia de movilidad del Grupo Volkswagen hasta 2030

Como ya se venía anunciando en días anteriores, el Grupo Volkswagen presentó ayer su estrategia ‘NEW AUTO’ hasta 2030. Dicho plan de acción, comprende la movilidad futura en el marco de la electrificación y la tecnología autónoma.

Para llevarla a cabo, el Grupo ha anunciado que se conseguirá con «la combinación de potentes marcas, plataformas tecnológicas a escala y nuevas ofertas de servicios dará lugar a sinergias, ingresos recurrentes adicionales y futuros grupos de beneficios». Durante la presentación, el CEO de Volkswagen, Herbert Diess, dijo:

«Nos fijamos el objetivo estratégico de convertirnos en líderes del mercado mundial de vehículos eléctricos, y estamos en el buen camino. Ahora estamos estableciendo nuevos parámetros.

Basado en el software, el siguiente cambio mucho más radical es la transición hacia coches mucho más seguros, más inteligentes y finalmente autónomos. Eso significa para nosotros: La tecnología, la velocidad y la escala importarán más que hoy. El futuro de los coches será brillante.»

Estrategia-NEW-AUTO-Grupo-Volkswagen_Herbert-Diess-2
Herbert Diess

Una de dichas sinergias, es el acuerdo realizado con Gotion High-Tech para industrializar la producción de células de baterías en Alemania, confirmando además que «España es una opción para la tercera fábrica de gigas».

Objetivo: alcanzar la neutralidad en carbono

En términos de reducción de emisiones, el Grupo Volkswagen planea para 2030, reducir su huella de carbono por coche en un 30% a lo largo de su ciclo de vida. En el mismo plazo, esperan que la proporción de vehículos eléctricos de batería aumente al 50%, mientras que en 2040, casi el 100% de todos los vehículos nuevos del Grupo en los principales mercados serán cero emisiones.

Recordemos que Volkswagen anunció a finales del pasado mes de junio que dejará de vender coches de combustión en Europa en 2035, acompañando la decisión de otras marcas del Grupo que también han anunciado su decisión, como la de Audi de no lanzar nuevos vehículos gasolina, diésel ni híbridos en Europa para 2026. En definitiva, una estrategia que tiene como objetivo final que, a más tardar, el Grupo opere con total neutralidad climática para 2050.

Rentabilidad

Por otra parte, anuncian que en 2030 las ventas de vehículos con software podrían sumar alrededor de un tercio a las ventas previstas de BEV e ICE, lo que indican que supondría más que «duplicar el mercado global de la movilidad, que pasaría de los 2 billones de euros actuales a los 5 billones previstos»

Se espera que una aceleración impulsada por las sinergias derivadas, mejore los márgenes de los BEV. Aseguran que «la paridad de márgenes debería alcanzarse en los próximos dos o tres años».

Para ello, el Grupo Volkswagen aumentó el nivel de rentabilidad operativa sobre las ventas en 2025 de 7-8% a ahora 8-9% como base para su ‘Planning Round 70’ en noviembre de 2021. Aún con la mira puesta hacia la electrificación y la tecnología autónoma, el Grupo sigue apoyándose económicamente en los beneficios generados de los vehículos de combustión. El CFO de Volkswagen, Arno Antlitz, así lo transmitió:

«Tenemos la intención de instalar plataformas líderes en la industria a través de marcas fuertes, para poder tener más escala y capturar aún más sinergias en el futuro.

Vamos a escalar nuestras plataformas BEV, queremos desarrollar una pila de software de automoción líder. Y seguiremos invirtiendo en servicios de conducción autónoma y movilidad. Durante esta transición, nuestro sólido negocio de vehículos de combustión interna contribuirá a generar los beneficios y los flujos de caja necesarios para ello.»

Estrategia-NEW-AUTO-Grupo-Volkswagen_Arno-Antlitz
Arno Antlitz

Volkswagen ya ha destinado 73.000 millones de euros a tecnologías futuras entre 2021 y 2025, lo que representa el 50% de las inversiones totales, anunciando que el porcentaje de inversiones en electrificación y digitalización se incrementará aún más.

Cuatro plataformas clave

El enfoque del Grupo se baja en cuatro plataformas tecnológicas clave para todas las marcas de vehículos de pasajeros y comerciales ligeros, aprovechándose también parcialmente para los camiones. Desde la compañía, esperan que las sinergias surjan en muchas áreas, como la de una arquitectura de producto BEV universal hasta la plataforma de software global de CARIAD, la producción propia de células y baterías a escala.

CARIAD está trabajando en tres plataformas de software: E³ 1.1, que permite realizar actualizaciones por aire de la cartera de productos MEB, como el Volkswagen ID.4, el Skoda Enyaq IV o el CUPRA Born. En 2023, CARIAD lanzará la plataforma de software premium E³ 1.2, que incluirá un nuevo sistema de infoentretenimiento unificado y actualizaciones por aire para los vehículos Audi y Porsche.

En 2025, CARIAD tiene previsto lanzar una nueva plataforma de software unificada y escalable, el software E³ 2.0, que  incluirá un sistema operativo unificado para los vehículos de todas las marcas del Grupo. Otra característica clave será la preparación de la tecnología de conducción autónoma a Nivel 4. El CEO de CARIAD, Dirk Hilgenberg, comentó:

«El software desempeña un papel decisivo en la transformación de una empresa puramente automovilística a un grupo de movilidad integrada. De aquí a 2030, el software -basado en la conducción automatizada- puede convertirse en una importante fuente de ingresos en nuestro sector.»

Estrategia-NEW-AUTO-Grupo-Volkswagen_Dirk-Hilgenberg
Dirk Hilgenberg

Para mejorar y acelerar sus competencias en plataformas, el Grupo invertirá unos 800 millones de euros en una nueva instalación de Investigación y Desarrollo en Wolfsburgo, donde se diseñará el núcleo de la plataforma SSP y sus módulos. El CEO de Audi, Markus Duesmann, dijo:

«La introducción de la SSP supone aprovechar nuestros puntos fuertes en la gestión de plataformas y aprovechar nuestras capacidades para maximizar las sinergias en todos los segmentos y marcas. A largo plazo, nuestra SSP reducirá considerablemente la complejidad de la mecatrónica.

Por lo tanto, no sólo es una premisa central para reducir los costes de CAPEX, I+D y unitarios en comparación con el MEB y el PPE y para permitir que el Grupo alcance sus objetivos financieros. En particular, es el elemento que permite gestionar los futuros retos en el desarrollo de vehículos, a medida que éstos se orientan cada vez más hacia el software.»

Estrategia-NEW-AUTO-Grupo-Volkswagen_Markus-Duesmann
Markus Duesmann

La plataforma SSP (Scalable Systems Platform) de próxima generación del Grupo Volkswagen, será la sucesora de MQB, MSB, MLB, así como de MEB y PPE, ampliando la consolidación de tres plataformas ICE a dos plataformas BEV, hasta llegar a una arquitectura unificada para toda la cartera de productos.

Se prevé que, a partir de 2026, el Grupo inicie la producción de vehículos eléctricos puros en la SSP. A lo largo de su vida útil, se prevén más de 40 millones de vehículos sobre esta base. Al igual que la plataforma MEB actual, la SSP estará abierta a otros fabricantes de automóviles.

Baterías

El Grupo Volkswagen tiene previsto establecer una cadena de suministro de baterías controlada mediante la creación de nuevas asociaciones y abordando todos los aspectos, desde la materia prima hasta el reciclaje. El objetivo es crear un circuito cerrado en la cadena de valor de las baterías.

Para alcanzar su objetivo, el Grupo está avanzando en la competencia de las baterías y reduciendo su complejidad, introduciendo un formato de célula de batería unificado con una reducción de costes de hasta el 50% y hasta un 80% de casos de uso para 2030.

Seis gigafábricas en Europa con una capacidad de producción total de 240 GWh para 2030 contribuirán a asegurar el suministro de baterías. La primera de ellas está ubicada en Skellefteå (Suecia), y será operada por Northvolt, empresa en la que Volkswagen acaba de invertir 500 millones de euros adicionales, con previsión de iniciar la producción en 2023.

Para la segunda ubicación en Salzgitter (Alemania), el Grupo Volkswagen firmó recientemente un acuerdo con la empresa china de células Gotion High-Tech, como socio tecnológico para el inicio de la producción en 2025. Como tercer emplazamiento, el Grupo Volkswagen pretende convertir a España en un pilar estratégico de su campaña eléctrica y está considerando establecer toda la cadena de valor de los coches eléctricos en nuestro país.

En su fase final de expansión, a finales de la década, se pretende que la planta tenga una capacidad anual de 40 GWh horas. También está previsto que la familia de pequeños BEV del Grupo se produzca en España a partir de 2025. VW informa que la decisión final dependerá del marco general y de las subvenciones estatales.

nueva-bateria-volkswagen

 

Infraestructura de carga

El Grupo Volkswagen también ha anunciado que impulsará la infraestructura de recarga pública en Asia, Europa y América. En el caso de Europa, la compañía ha anunciado nuevas asociaciones con BP, Iberdrola y Enel. De hecho, el Grupo Volkswagen y Enel X han anunciado una empresa conjunta para mejorar la adopción de vehículos eléctricos en Italia, operando una infraestructura con más 3.000 puntos de carga de hasta 350 kW cada uno en todo el país para 2025.

El Grupo Volkswagen implantará un total de 18.000 puntos en Europa, 17.000 en China y 10.000 en Estados Unidos y Canadá. El CEO de Group Components, Thomas Schmall, dijo:

«Una cadena de suministro de baterías controlada por Volkswagen nos permitirá tener autoridad sobre el mayor bloque de costes, ofrecer las mejores y más sostenibles baterías a nuestros clientes y asegurar el éxito de los BEV.

Los BEV se convertirán en bancos de energía móviles que podrán integrarse plenamente en la red energética mediante la carga bidireccional. Esto nos permitirá generar beneficios adicionales de la participación en el mercado energético para 2030.»

Estrategia-NEW-AUTO-Grupo-Volkswagen_Thomas-Schmall
Thomas Schmall

Conducción autónoma

Anuncian que, en 2030, el Grupo Volkswagen «tendrá capacidades de sistemas para flotas de transporte autónomo, siendo propietario de algunas de ellas y ampliando su oferta de servicios de movilidad y financiación».

TE PUEDE INTERESAR
Resumen del evento POWER DAY de Volkswagen, esto es lo que anunció

Se trata de un ámbito en el que el Grupo Volkswagen ya se encuentra desarrollando un sistema de autoconducción para lanzaderas autónomas con su socio estratégico ARGO AI, que utilizará el ID.BUZZ para probar la tecnología de conducción autónoma. Será CARIAD quien desarrollará capacidades de conducción automatizada de Nivel 4 para vehículos de pasajeros. El CTO de Volkswagen Vehículos Comerciales, Christian Senger, dijo:

«A finales de la década, la conducción automatizada cambiará por completo el mundo de la movilidad. Junto con ARGO AI, estamos desarrollando un sistema de autoconducción líder en la industria que nos permitirá ofrecer servicios de movilidad completamente nuevos y servicios de transporte autónomo.

El Grupo Volkswagen aspira a una cuota de mercado significativa y a flujos de ingresos adicionales en este importante negocio futuro.»

Con proyectos piloto en Múnich, el Grupo Volkswagen está probando actualmente los primeros autobuses autónomos y tiene previsto desplegar proyectos similares en otras ciudades de Alemania, China y Estados Unidos. En 2025, Volkswagen planea ofrecer su primer servicio de movilidad autónoma en Europa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.