La GWEC augura un gran crecimiento de la energía eólica marina en los próximos años
El consejo Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC), ha publicado el informe global sobre la energía eólica de 2023, en que se informa que se prevé que China continúe siendo el principal mercado mundial de energía eólica marina para este año, al igual que sucedió el año pasado, un año en el que la industria eólica marina mundial puso en funcionamiento 8,8 GW de energía limpia.
En total, el año pasado, se contabilizó una capacidad eólica marina mundial de 64,3 GW, distribuida en tres continentes y 19 países, representando el 7,1% de la instalación mundial de energía eólica. Aseguran que 2022 fue “el segundo mejor año de la historia de la industria eólica marina mundial”. Por desgracia, en Europa y América del Norte se pronostica un menor crecimiento, ahora con una previsión de un 17%, causando en gran parte por los problemas de la cadena de suministro.
Parece que los pronósticos de cara a los próximos años son buenos, ya que la GWEC augura un crecimiento masivo de la energía eólica marina hasta 2032, con 380 GW de nueva energía eólica marina, que en su previsión, se espera que provenga de Asia y el Pacífico (APAC), seguida de Europa (41%), América del Norte (9%) y América Latina (1%). De finalmente cumplirse estar previsiones, la capacidad total de energía eólica marina se elevaría hasta los 447 GW a finales de 2032.
Se estima que, la nueva capacidad eólica marina que se espera construir en la región APAC, entre 2023 y 2032, podría reducir aproximadamente 650 Mt de CO2 por año.
Como en todo crecimiento, tal y como indica GWEC, se necesitará una mayor cooperación global y una mayor inversión para conseguir alcanzar estos objetivos.
Desconozco la inversión necesaria para la energía eólica marina, si bien presiento que tiene que ser muy productiva por las corrientes de aire que se producen en el mar.