Honda une su flota con Tesla para evadir las moratorias de emisiones europeas
Un año más, nos encontramos con otro fabricante en apuros, aunque no es el único, para cumplir con la normativa de emisiones marcada por la Unión Europea.
Se trata de Honda, quien se ha asociado con Tesla para unir sus flotas, evitando con ello las multas europeas por no cumplir con el límite de emisiones fijado.

Recientemente sabíamos que Ford también se encontraba en busca de socios para intentar librarse de las moratorias europeas, y que finalmente parece que se unirá a la flota de Volvo, dado que al igual que Honda, no consigue llegar al objetivo de emisiones marcado por la UE.
Pero no es la primera vez que pasa, ya que el año pasado vimos un caso similar con FCA, que también recurrió a Tesla para unir su flota de cara a Europa, evitando con ello las multas, o este mismo año hemos sido testigos de la compra de emisiones de Volkswagen a MG.
Y es que como comentábamos, no se trata de casos aislados, ya que como conocimos recientemente, tan solo dos fabricantes cumplir con la normativa de emisiones europea, según un informe realizado por The International Council on Clean Transportation (ICCT).
Además, con motivo de la pandemia, la Asociación Europea de fabricantes de Automóviles (ACEA), pedía que se relajaran los límites de emisiones impuestos por Europa, pero lejos de ello, la UE incluso planea endurecerlas.
Como os anunciábamos al inicio, ahora es Honda el que ha necesitado de la ayuda de Tesla, un fabricante que cuenta con una gama totalmente eléctrica, pero… ¿Será el único que necesite de una asociación? En los próximos días, probablemente conozcamos más casos, si no quieren enfrentarse a una cuantiosa multa.
Por parte de Honda, se conocen sus planes eléctricos, con el popular utilitario totalmente eléctricoHonda-e, así como planes de lanzar un SUV también 100% eléctrico, sin olvidarnos de la importante asociación con GM, pero por el momento, no es suficiente para alcanzar el objetivo de la UE.
Bonita manera de eludir la responsabilidad social con el medioambiente. ¿Quién es más responsable, quien ha legislado mal o quien se aprovecha de la brecha legal?