Honda SENSING Elite, así se llama la tecnología que logra la conducción autónoma de nivel 3
Desde hoy, viernes 5 de marzo de 2021, Honda ha marcado un nuevo hito en su historia al convertirse en el primer fabricante en comercializar un coche con capacidades de conducción autónoma de nivel 3.
El modelo que incorpora esta novedades es el Honda Legend EX, el cual incorpora el Honda SENSING Elite, dotando de conducción autónoma de nivel 3 tras el reconocimiento de las autoridades japonesas de acuerdo a los estándares SAE.
La tecnología en el sector de la automoción está cada vez más presente y su evolución en los últimos años está siendo increíble, para comprender un poco más los diferentes niveles de conducción autónoma (hay un total de 5), te recomendamos que leas el artículo que hicimos hace un tiempo donde explicamos detalladamente que comprende cada nivel y de esta forma sabrás lo que supone un nivel 3 de conducción autónoma que es lo que ha logrado Honda.
Pero vayamos a conocer en profundidad en qué consiste el nivel 3 de conducción autónoma aplicado por Honda.
¿Cómo funciona el sistema de conducción autónoma de nivel 3 de Honda?
Quizás te sorprenda cuando te contemos a continuación lo que ofrece el sistema de conducción autónoma de Honda y quizás lo compares con otros sistemas existentes en el mercado pero que no están catalogados como conducción autónoma de nivel 3.
El nuevo Honda SENSING Elite incluye una nueva función respecto al sistema de ayudas que Honda está aplicando en los últimos años en sus vehículos. Este modo se llama Traffic Jam Pilot, el cual consiste en que el vehículo es capaz de gestionarse por si solo sin necesidad de intervención humana en ningún momento. (Acelerar, frenar, girar, adelantar etc..)
Al haber alcanzado la homologación de nivel 3 de conducción autónoma, el sistema permite que el vehículo pueda circular en algunas circunstancias sin que el conductor tenga que tener las manos en el volante, aunque si que tiene que estar atento de cualquier circunstancia por si es necesario tomar el control del coche.
Si leemos la escala realizada por SAE para los niveles de conducción autónoma, respecto al nivel 3 se cita textualmente que el usuario tiene que estar preparado en todo momento para intervenir si el sistema lo solicita o se produce un fallo en el mismo.
A su vez, el sistema propuesto por Honda no hará determinadas acciones por si solo hasta que no reciba el “visto bueno o confirmación” del conductor, como puede ser en el proceso de adelantamiento, cambio de carril etc… dejando la responsabilidad al conductor de la última decisión.
Finalmente, comentar que la opción Traffic Jam Pilot de Honda que otorga nivel 3 de conducción autónoma fue aprobado por el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón el pasado mes de noviembre de 2020 pero con una importante limitación, solo se puede usar a velocidades inferiores o iguales a 50 km/h.
Esto nos hace reflexionar que Honda ha conseguido homologar su sistema de conducción autónoma a un nivel 3 (siendo el primero en lograrlo) pero con muchos peros o incluso con muchas menos funcionalidades y opciones que otros sistemas de conducción autónoma de nivel 2 como puede ser el propio Autopilot y Full Self Driving de Tesla, el cual a día de hoy permite un mayor grado de conducción autónoma.
Aun así, es un gran paso para seguir avanzando en lo que todos los fabricantes están buscando, la conducción autónoma de nivel 5, algo que poco a poco se logrará.
La transición al coche eléctrico no viene sola, está avanzando en paralelo con la conducción autónoma. Dos grandes revoluciones que se implantaran en esta década.