Nuevos detalles sobre el primer eléctrico de Honda, haciendo referencia a su sistema “Side Camera Mirror System”
Después de que Honda bautizara definitivamente a su primer eléctrico como Honda e, también aprovecho para anunciar que abría las reservas, algo que se ha producido en algunos mercados europeos con planes de ir llegando cada vez a más, estando por el momento disponible su reserva en Reino Unido, Alemania, Francia y Noruega.
En concreto, Honda ha confirmado que el Sistema de Espejo de Cámara Lateral (Side Camera Mirror System) visto en la versión prototipo del vehículo eléctrico Honda e, será estándar cuando el coche entre en producción. Recordemos que no será hasta final de año cuando Honda presente su versión final de producción del Honda e.
Así pues, la integración de estos retrovisores con cámaras de serie en el vehículo, sustituirán a los tradicionales espejos. Esta característica, fue muy popularizada a raíz de que Audi la incluyera en su e-tron SUV.
Las imágenes de la cámara se transmiten en directo a las dos pantallas interiores de seis pulgadas integradas en ambos extremos del salpicadero, colocadas de forma ergonómica para asegurar una visión natural. El conductor, puede elegir entre “visión normal” y “visión amplia” a través de la configuración del vehículo, ampliando el campo de visión más que con los retrovisores laterales convencionales y reduciendo los puntos ciegos en un 10 % aproximadamente en la visión normal y en un 50 % aproximadamente en la visión amplia.
En cuanto a la visión a la hora de realizar maniobras de aparcamiento, se facilitan más al aparecer las directrices en las pantallas de vista lateral, además de un ángulo de cámara mejorado, lo que aumenta la visibilidad.

Este sistema, además de conseguir una visión mucho más precisa y, por consecuente, más segura, también favorece a reducir la resistencia aerodinámica en un 90% en comparación con los retrovisores exteriores convencionales, una mejora de aproximadamente el 3,8% para todo el vehículo que beneficia la eficiencia y el alcance del coche, puesto que, a diferencia de los espejos laterales convencionales, las cámaras están contenidas dentro del ancho del coche y no sobresalen.
Además, hay una reducción significativa del ruido del viento que normalmente generan los espejos laterales a altas velocidades. Se incluye también un recubrimiento hidrófugo en las superficies del objetivo para evitar que se acumule agua. Con el objetivo de evitar deslumbramientos, la visión de las cámaras se ajusta a cada momento del día de forma automática en función de la luz.

Además, hay una reducción significativa del ruido del viento que normalmente generan los espejos laterales a altas velocidades. Honda también ha confirmado la integración de las manijas para las puertas “pop out” en la versión de producción, que también ayudan a que sea más aerodinámico.
Recordemos que el Honda e forma parte de la estrategia de la marca de ofrecer tecnología electrificada en todos los coches que vende en Europa para el año 2025. Entre sus características más destacables, se encuentran la posibilidad de cargar hasta el 80% en 30 minutos y su autonomía de más de 200 kms, claro que estos datos son sobre el papel, por lo que habrá que esperar a su llegada a Europa para poder probarlo y saber realmente el alcance que es capaz de ofrecer.