Hyundai actualiza su ‘Estrategia 2025’ con un objetivo más agresivo
Con motivo del foro del ‘Día del Inversor CEO 2020’ celebrado en Seúl, Hyundai aprovechó para anunciar la actualización de su llamada ‘Estrategia 2025‘, siendo ahora mucho más agresiva.
Tres pilares fundamentales
Dicha actualización, se basa en tres pilares fundamentales: Smart Mobility Device (Dispositivo de Movilidad Inteligente), Smart Mobility Service (Servicio de Movilidad Inteligente) y H2 Solution (Solución de Hidrógeno). Desde la compañía, detallan las acciones a realizar para cada uno de esos pilares:
“Para los pilares Smart Mobility Device (Dispositivo de Movilidad Inteligente) y Smart Mobility Service (Servicio de Movilidad Inteligente) de la ‘Estrategia 2025’, la compañía planea reforzar su cadena de valor y sus productos, así como acelerar su transformación digital con el objetivo de proporcionar vehículos y servicios optimizados basados en datos.
Hyundai también planea lanzar un negocio de servicios inteligentes de movilidad basado en plataformas de movilidad integradas. Con ello, la compañía ampliará el alcance de la prestación de servicios de movilidad basados en las comunidades locales y diversificará su modelo de negocio de valor añadido utilizando los datos de los vehículos.
Para su nuevo pilar H2 Solution (Solución de Hidrógeno), la compañía acelerará su iniciativa sobre el ecosistema del hidrógeno mejorando su tecnología de pila de combustible y expandiendo el negocio de pilas de combustible más allá del desarrollo de vehículos de hidrógeno.
La compañía planea expandir la aplicación de su sistema de pila de combustible en todas las áreas de transporte, como barcos, trenes, montacargas y vehículos de movilidad aérea urbana.”
En relación con la anterior declaración de la marca, cabe destacar que recientemente, Hyundai presentó una nueva línea de sistema de pilas de combustible de hidrógeno llamada ‘HTWO’.
Cuatro áreas definidas
Hyundai contempla cuatro áreas definidas: vehículos eléctricos, movilidad aérea urbana (UAM), tecnología de conducción autónoma y sistema de pila de combustible de hidrógeno. El Presidente y CEO de Hyundai Motor Group, Wonhee Lee, dijo:
“2020 ha sido el primer año para implementar nuestra ‘Estrategia 2025’. A pesar del entorno empresarial tan desafiante que hemos vivido a causa de la pandemia global de la COVID-19, hemos establecido con éxito las bases para el crecimiento del negocio durante los próximos cinco años. Hyundai ahora está equipada con nuevas estrategias para dar respuesta a este entorno empresarial tan cambiante.
Junto con nuestros incansables esfuerzos para mejorar la rentabilidad, Hyundai Motor continuará realizando inversiones a medio y largo plazo para sentar las bases de un crecimiento sostenible en los próximos años.”
Vehículos eléctricos
Hyundai quiere conseguir el 8~10% de participación en el mercado mundial de vehículos eléctricos, y para conseguirlo electrificará completamente su gama en mercados clave como los de EE.UU., Europa y China, hasta 2040.
Además, expandirá la gama electrificada a partir de 2021 con la incorporación de la línea IONIQ de vehículos eléctricos, siendo el IONIQ 5 el primer modelo en utilizar la nueva plataforma e-GMP para vehículos eléctricos de la compañía.

La empresa, consciente de la ambición de lo comentado, indica que asegurará la competitividad de su sistema de producción mediante una mayor estandarización de piezas y una reducción de costes.
Además, continuará con su esfuerzo de infraestructura de carga y baterías, planeando la construcción de 20 estaciones de carga de alta velocidad en Corea del Sur en 2021 y futuras redes de carga con varios socios, como la colaboración con IONITY.
En cuanto a la marca Genesis, presentará en 2021 un modelo eléctrico totalmente nuevo y un vehículo eléctrico derivado de un modelo ya existente. Además, la compañía de lujo tiene previsto expandirse a otros mercados como China y Europa.

Movilidad aérea urbana (UAM)
Desde la marca, planean lanzar una familia de vehículos aéreos para áreas de pasajeros y mercancías. Además de para otras aplicaciones, el nuevo sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno ‘HTWO’, se utilizará en este tipo de vehículos.
Recordemos que en el pasado CES 2020, Hyundai presentó su visión para la movilidad del futuro con la presentación del taxi volador S-A1.
Indican que planean introducir un sistema de aeronaves no tripuladas (UAS) de carga híbridas en 2026 y un modelo aéreo urbano totalmente eléctrico para 2028. Además, tienen previsto lanzar soluciones aéreas que comuniquen ciudades cercanas en 2030.
Tecnología de conducción autónoma
La compañía anuncia que aplicará la función Over-the-Air (OTA) a partir de 2021 y ofrecerá nuevos modelos equipados con tecnologías de conducción autónoma de Nivel 3 en 2022.
Informan de que, actualmente, está desarrollando un controlador integrado de nueva generación que hará posible la ya comentada conducción autónoma de Nivel 3, el estacionamiento automático y la tecnología de reconocimiento de imágenes.
Hyundai indica que, además, acelerará la comercialización de tecnologías de nivel 4 y 5 mediante la colaboración con diferentes socios. Parte de los esfuerzos de avance en este ámbito por parte de la compañía, es la de la creación de la empresa conjunta Motional Inc., fruto de la asociación de Hyundai y Aptiv Inc.
Fuerte inversión
Hyundai invertirá en la ‘Estrategia 2025’ una suma de más de 45.000 millones de euros hasta 2025, con el objetivo de asegurar un margen operativo del 8% en el sector del automóvil y lograr una cuota del 5% en el mercado automovilístico mundial.
Indican que, de dicha cuantiosa inversión, más de 27.000 millones de euros, se asignarán a I+D y gastos de capital, mientras que más de 17.000 millones de euros se dedicarán a tecnologías futuras.
A Hyundai lo consideraba una marca de segundo nivel, con su plan estratégico que ha presentado estoy cambiando de opinión, ya que entiendo que la compañía ha sabido entender que tiene una gran oportunidad con la trasformación tecnológica y medioambiental para la movilidad futura que ya es un presente.