Hyundai e INEOS cooperarán para impulsar la economía del hidrógeno
Dos grandes compañías como son Hyundai e INEOS, han anunciado una asociación para explorar juntos nuevas oportunidades en la economía del hidrógeno.
Dichas nuevas oportunidades, engloban la producción y el suministro de hidrógeno, así como el despliegue mundial de aplicaciones y tecnologías del hidrógeno.
Ambas empresas tratarán inicialmente de facilitar proyectos de los sectores público y privado centrados en el desarrollo de una cadena de valor del hidrógeno en Europa.
Y en cuanto a los vehículos va a hacer falta el conocimiento de Hyundai, que como es sabido, cuenta con el coche de pila de combustible Hyundai NEXO en su catálogo, ya que la cooperación también incluye el explorar el uso del sistema de células de combustible Hyundai en el vehículo INEOS Grenadier.
El Vicepresidente Senior y Jefe del Centro de Pilas de Combustible de Hyundai Motor Company, Saehoon Kim, dijo:
«El paso de INEOS al desarrollo de un vehículo eléctrico de pila de combustible y al ecosistema del hidrógeno marca otro hito hacia el transporte sostenible y limpio. Hyundai cree que esto proporcionará una importante opción baja en carbono en una amplia gama de sectores.
También esperamos que nuestra experiencia de décadas en pilas de combustible de hidrógeno trabaje en sinergia con la experiencia de INEOS en el campo de la química para realizar la producción en masa de hidrógeno verde y pilas de combustible para el Grenadier.»
Por la otra parte, el Director de Tecnología de INEOS, Director de Tecnología de INEOS, comentó:
«El acuerdo entre INEOS y Hyundai presenta a ambas compañías nuevas oportunidades para extender un papel de liderazgo en la economía del hidrógeno limpio.
La evaluación de nuevos procesos de producción, tecnología y aplicaciones, combinada con nuestras capacidades existentes nos coloca en una posición única para satisfacer la demanda emergente de fuentes de energía asequibles y de bajo carbono y las necesidades de los exigentes propietarios de 4×4 en el futuro.»
Hyundai, es una de las empresas líderes en el campo de la tecnología de pilas de combustible, habiendo iniciado la primera producción en masa del mundo de vehículos eléctricos de pilas de combustible en 2013.
Quien además del Hyundai NEXO, presentó el camión de pila de combustible Hyundai XCIENT que llegará a Europa, además del concept Hyundai HDC-6 Neptune.
En cuanto a INEOS, ha puesto en marcha recientemente una nueva empresa para el hidrógeno verde en Europa en apoyo del impulso hacia un futuro con cero emisiones de carbono.
La compañía británica, produce actualmente 300.000 toneladas de hidrógeno al año, principalmente como subproducto de sus operaciones de fabricación de productos químicos. A través de su subsidiaria INOVYN, INEOS es el mayor operador existente en Europa de electrólisis.
Pero no nos olvidemos de Hyundai, que además de contar con la tecnología de pila de combustible implementada en el SUV NEXO, anunció en 2018 su plan ‘Fuel Cell Vision 2030’, que tiene como objetivo aumentar la producción anual de sistemas de pilas de combustible de hidrógeno a 700.000 unidades para 2030.
Investigar y desarrollar el Hidrogeno es una excelente alternativa para el futuro energético.