Los robots autónomos están basados en la plataforma modular Plug & Drive (PnD) del Grupo
Utilizados para diversos ámbitos, los robots están cada vez más presentes en nuestra vida. Desde los más humanos como el de Tesla hasta los domésticos con forma de animales como los de Xpeng o, simplemente, robots con ruedas utilizados para el reparto de última milla, como los de Magna o BrightDrop (GM).
Referente a estos últimos, es el ámbito al que se destinan los nuevos robots de Hyundai Motor Group, sobre los que ha anunciado la compañía que se han iniciado con ellos dos programas pilotos de servicios de entrega, en un hotel y en un completo residencial-comercial, a las afueras de Seúl (Corea del Sur).
La tecnología de HMG en el mundo de la robótica se remonta años atrás, con innovadores diseños ya presentados con anterioridad. Este nuevo robot, se basa en la plataforma modular ‘Plug & Drive (PnD)‘ de Hyundai Motor Group presentada en el CES 2022, e integra la tecnología de conducción autónoma del Grupo basada en sensores LiDAR y cámaras.
El robot de entrega consta de una unidad de almacenamiento integrada en la parte superior. Junto a la caja de carga utilizada para entregar los artículos, se encuentra una pantalla que muestra información para los clientes. El director de Robotics LAB de Hyundai Motor Group, Dong Jin Hyun, dijo:
“Los robots de entrega basados en PnD permiten tiempos de entrega más rápidos con mayor seguridad mediante el uso de tecnología de conducción autónoma, incluidas capacidades para evitar obstáculos rápidamente. Planeamos seguir mejorando los servicios de movilidad, la comodidad, la seguridad y la asequibilidad para los clientes a través de nuestros programas piloto.”
El piloto de HMG llevado a cabo en un hotel, Rolling Hills Hotel, utiliza un robot para entregar servicios, alimentos y bebidas directamente a las habitaciones de los clientes. Cuando el robot llega a la habitación, reconoce la apertura de la puerta y, una vez que percibe al destinatario, abre automáticamente el compartimento de almacenamiento para él.
La tecnología autónoma y la conectividad que integra el robot, hacen posible que utilice los ascensores para moverse por las diferentes plantas del hotel. Además, cuando utiliza el ascensor, el robot es capaz de saber el número de personas que suben a un ascensor y esperar al próximo ascensor si el primero está lleno. En el siguiente vídeo se puede ver el robot en acción:
En cuanto al otro piloto, se trata de llevar a cabo servicios de entrega al aire libre dentro de un complejo residencial/comercial, gracias a una asociación con la empresa de entrega coreana Woowa Brothers. El robot encuentra el artículo solicitado por el cliente en un centro comercial conectado a un complejo comercial residencial y lo entrega en la puerta del cliente. Para habilitar el servicio, el Grupo utiliza la comunicación inalámbrica para acceder a las puertas de entrada y los ascensores comunitarios.
En función de los resultados obtenidos con estos dos programas piloto, Hyundai Motor Group decidirá si expandir el uso y las horas de funcionamiento, así como la cantidad de robots. El Grupo espera que los robots de entrega de última milla aumenten en gran medida la eficiencia de todo el proceso de entrega.
Una solución similar a la que presenta a la que ha puesto en marcha en estos dos pilotos Hyundai, también la hemos visto en España, en ciudades como Madrid o Zaragoza, con los robots de Goggo Network.
Un futuro apasionante.