Hyundai Europa de momento no tiene previsión a corto plazo de ajustar el precio de sus coches eléctricos
En medio de la estrategia de reducción de precios de Tesla que ha captado la atención de la industria automotriz, Hyundai Motor Europa ha expresado su posición. El CEO de Hyundai Motor Europa, Michael Cole, ha asegurado que la empresa no cambiará su estrategia de precios a corto plazo, dando a los consumidores una señal de estabilidad para que no tengan que preocuparse por las frecuentes fluctuaciones de las tarifas, una crítica directa a los ajustes de precios de Tesla.
“No vamos a hacer lo que yo llamaría una reacción ciega, tratando de copiar lo que están haciendo nuestros competidores… Sabemos que los recortes de precios de Tesla atraerán a algunos clientes que no han considerado la marca antes, así que por supuesto que tenemos prestar atención a esto”, dijo Cole.
Hyundai no es la única compañía que ha tomado esta postura. Otros fabricantes como Rivian y Ford también han resistido a la tendencia de reducir los precios impulsada por Tesla. Jim Farley, CEO de Ford, comparó la guerra de precios de Tesla con la reducción de precios del Model T por Henry Ford en 1913, calificándola de “movimiento impactante”.
Aunque es cierto, que finalmente Ford sucumbió a Tesla y lanzó una agresiva oferta para el Ford Mustang Mach-E.
No obstante, Hyundai enfrenta desafíos en su enfoque de mantener los precios estables. Las cifras de ventas indican que el Hyundai IONIQ 5 está quedándose atrás respecto a sus rivales, sugiriendo que la capacidad de producción puede no estar al ritmo de la demanda, o que esta última no logra aumentar debido a la competencia.
El Hyundai IONIQ 5, en su versión de entrada, cuenta con un motor de 125 kW (170 CV) y una batería de 58 kWh que le proporcionan 384 km de autonomía WLTP. Su precio antes de ayudas o promociones es de 48.520 euros. La versión de mayor autonomía, con 168 kW (228 CV) de potencia, capacidad de batería de 77 kWh y 507 km de autonomía WLTP, tiene un precio de 52.070 euros.
Por otro lado, el Tesla Model Y Standard, con 220 kW (299 CV) y una batería de 57.5 kWh que proporciona una autonomía de 455 km WLTP, tiene un precio de 46.490 euros. La variante Long Range Dual Motor, con 378 kW (514 CV) de potencia, una batería de 75 kWh y 533 km de autonomía WLTP, tiene un precio de 53.400 euros. En ambos casos, el Model Y ofrece mejores cifras en todos los aspectos a un precio competitivo.
La pregunta que surge es si Hyundai podrá competir con estas cifras contra Tesla. Los coreanos pueden jugar con factores como su diseño, su mayor red de concesionarios y talleres, así como un sistema de 800V que permite al IONIQ 5 situarse en lo más alto en cuanto a tiempos de carga rápida.
Hyundai debería tener claro que los precios los pone el mercado y hay que estar alineados entre lo que se ofrece y el valor de adquisición para los usuarios en función de los precios de la competencia.